e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177

Campus Virtual de afige - Buscador

Resultados del buscador para: PGC 41

 
Doc.732292Revista Económico Financiera
Las cuentas compensatorias del PGC
El principal cometido de estas cuentas es el de compensar en la contabilidad los elementos valorados por encima de su valor razonable. Es decir, sirven para que los diferentes elementos aparezcan contabilizados por un valor más aproximado a su valor real estimado.
Doc.736390Revista Económico Financiera
Ajustes por periodificación en el cierre contable
La periodificación contable consiste en atribuir a cada ejercicio administrativo los gastos e ingresos, costes y productos, pérdidas y ganancias que económicamente le corresponden, atendiendo al principio contable del devengo. El principio del devengo, recogido en el PGC, implica que los efectos de las transacciones o hechos económicos deben registrarse cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
Doc.736090Revista Económico Financiera
Las Cuentas Anuales
Las Cuentas Anuales hacen referencia a un conjunto de documentos que reflejan distintos aspectos de la situación de una sociedad que, sin embargo, constituyen un todo unitario. Los elementos que las integran, en función de una serie de requisitos, son el Balance de Situación, la Cuenta de Resultados, la Memoria, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo.
Doc.736091Revista Económico Financiera
La Memoria Anual
La Memoria tiene por objeto completar, ampliar y comentar el Balance y la Cuenta de Resultados con objeto de facilitar al máximo su correcta interpretación, de modo que permita obtener una información clara y exacta de la situación económica y financiera de la empresa y de su desarrollo durante el ejercicio.
Doc.702018Revista Económico Financiera
Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros
El Impuesto sobre Sociedades, reformado en 2014, modificó diversas cuestiones relacionadas con la limitación en la deducibilidad de los gastos financieros.
Doc.736405Revista Económico Financiera
Activos y pasivos por impuesto corriente y diferido
El cumplimiento del principio de devengo obliga a contabilizar el Impuesto sobre Sociedades cuando se devenga, con independencia de la cuota a pagar o pagada durante el ejercicio, del mismo modo que se hace con el resto de gastos e ingresos que intervienen para la obtención del resultado.
Doc.732293Revista Económico Financiera
Provisiones y contingencias en el PGC
Son consideradas pasivos sobre los cuales existe una incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento, siendo obligaciones del presente surgidas a raíz de sucesos pasados, a cuyo vencimiento y para cancelarlas la empresa deberá desprenderse de recursos.
Doc.737695Normativa Legal Vigente
RD 602/2016 que modifica el PGC, el PGC pymes y las NFCAC
Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre.
Doc.729176Revista Económico Financiera
Límite de gastos financieros en el Impuesto sobre Sociedades
Es importante repasar los límites que establece la Ley del Impuesto sobre Sociedades a la deducibilidad de los gastos financieros, mediante las correspondientes explicaciones y un ejemplo.
Doc.714163Revista Económico Financiera
Tributación de las entidades parcialmente exentas
Vamos a estudiar la tributación de aquellas entidades no lucrativas, pero que también ejercen una actividad que no está exenta.
1 2 3 4 5

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.