e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Aula de estudio: Curso Superior de Relaciones Laborales y Seguridad Social

Módulo 1: Parte General
U.D. 3: Fuentes del Derecho del Trabajo
Sección:

RESUMEN

Los poderes normativos, o fuentes del derecho en sentido propio (que revisten una forma concreta constitutiva de la fuente del derecho en sentido impropio) son: el Estado, los grupos sociales profesionales, la sociedad en general y la comunidad laboral internacional.

Son fuentes internas no profesionales: la constitución española de 1978, las leyes en general y los estatutos de autonomía.

Son fuentes internas de orden social no profesional: la costumbre laboral y los principios generales del derecho.

Los convenios colectivos de trabajo son fuente interna de orden social profesional.

El art. 3.1 del Estatuto de los Trabajadores establece una enumeración jerarquizada de las fuentes de la relación laboral.

Las normas jurídico-laborales deben aplicarse conforme a los siguientes principios: principio “pro operario”, principio de norma más favorable, principio de condición más beneficiosa y principio de irrenunciabilidad de derechos.

Como esquema final podríamos plasmar el siguiente:

PODERES NORMATIVOS
FUENTES DEL DERECHO
Estado Ley
Grupos sociales profesionales Convenios Colectivos
Sociedad Costumbre y Principios generales derecho
Comunidad Laboral Internacional Convenios Internacionales y Tratados
  No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: ""