No se ha podido leer el archivo: ""
Linea activa

Aula de estudio: Curso Superior de Tributación

Módulo 3: Sistema tributario español. Parte especial, impuestos directos e indirectos.
U.D. 25: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I).
Sección: 1

INTRODUCCIÓN

En la presente unidad didáctica y en la siguiente estudiaremos, única y exclusivamente, el IRPF. Iniciaremos la exposición fijándonos en los antecedentes históricos de este impuesto, para después analizar la naturaleza del mismo, como impuesto de carácter directo, de naturaleza personal y subjetiva.

Distinguiremos en este impuesto sus elementos principales: hecho imponible, los rendimientos que grava dicho impuesto, la base liquidable, la cuota íntegra y la cuota líquida y la deuda tributaria.

Asimismo, hablaremos de puntos tan importantes como pueden ser período impositivo y gestión del impuesto.

El objetivo de la presente unidad es que el alumno conozca con detalle la delimitación conceptual del IRPF, el procedimiento de liquidación del IRPF y la cuantificación concreta de la deuda a ingresar por este impuesto. No solamente se pretende que el alumno conozca el cómputo de gastos e ingresos, sino que alcance la comprensión de la integración de las rentas, la individualización de los gastos y su trascendencia en la política financiero-fiscal del Estado y de las Comunidades Autónomas.

A través del IRPF el alumno entra en la aplicación práctica de conceptos como la exención, bonificación, ingresos a cuenta, pagos fraccionados, períodos impositivos, retenciones y comprueba la trascendencia de los diversos métodos de determinación de la base imponible. El estudio de esta unidad y de la siguiente debe permitir al alumno liquidar el IRPF.

 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

 Feed RSS