e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Aula de estudio: Curso Superior de Tributación

Módulo 2: Gestión, Inspección, procedimientos tributarios: infracciones y sanciones.
U.D. 16: Infracciones y sanciones tributarias. El delito fiscal.
Sección: 1

INTRODUCCIÓN

El derecho tributario está compuesto por un conjunto de normas que regulan los tributos. En la presente unidad didáctica estudiaremos las conductas realizadas por los contribuyentes y por los sujetos que forman parte de la relación tributaria, de forma directa e indirecta, vulnerando el ordenamiento jurídico-tributario. Son, precisamente, las infracciones las conductas tipificadas como vulneraciones de ese ordenamiento, y las sanciones las consecuencias que comporta el reseñado quebrantamiento.

Las sanciones han de ser impuestas por aquellos órganos que hayan sido investidos legalmente de competencia para ello, y siempre mediando la defensa del contribuyente frente a cualquier actuación que realizara la Administración Tributaria en tal sentido. Con ello se consigue el acatamiento del principio constitucional de la tutela efectiva de los derechos del contribuyente. Estudiaremos, pues, los órganos que tienen competencia para sancionar en materia jurídico-tributaria.

La máxima sanción, y el poder coercitivo mayor del que se puede hacer valer un estado frente a un quebrantamiento de las normas, está asociado a que dicho quebrantamiento ya no es considerado como una falta administrativa, sino como un delito que, en el ordenamiento jurídico-tributario, es denominado "delito fiscal". Presentaremos las tres conductas que el vigente Código Penal ha considerado delictivas: el delito fiscal propiamente dicho, el delito económico y el delito derivado del incumplimiento de obligaciones formales graves.

El objetivo de esta unidad es que el alumno comprenda que la infracción de las normas tributarias conlleva aparejada una serie de sanciones que, en orden de su gravedad, son graduadas, llegando a sus últimas consecuencias, considerando algunos de estos quebrantamientos del ordenamiento jurídico-tributario como delito.

 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.

Herramientas Aula