Unidad 1: Introducción al análisis de balances. Introducción Sección 1 1.1.1: Primeras indicaciones 1.1.2: Un ejemplo 1.1.3: La salud financiera de la empresa 1.1.4: Capitales en rotación 1.1.5: La vertiente económica 1.1.6: Los resultados de FRIGSA Preevaluación de la Sección 1 Sección 2 1.2: Presentación del análisis 1.2.1: Indicaciones generales 1.2.2: Cuaderno de trabajo Preevaluación de la Sección 2 Resumen Evaluación de la unidad 1
Unidad 2: Análisis de balances. Introducción Sección 1 2.1: Criterios de clasificación. 2.2: Análisis Patrimonial. 2.2.1: Financiación propia. 2.2.1.1: Capital. 2.2.1.2: Reservas. 2.2.2: Financiación Ajena. 2.2.3: Capital Fijo. 2.2.4: Fondo de maniobra. 2.2.5: Equilibrio Patrimonial. Preevaluación de la Sección 1 Sección 2 2.3: Análisis Financiero. 2.3.1: Análisis Estático. 2.3.1.1: Masas patrimoniales. 2.3.1.2: Ratios. 2.3.2: Análisis Dinámico. 2.3.2.1: Diferencias. 2.3.2.2: Porcentajes. 2.3.2.3: Ratios. 2.4: Análisis Económico. 2.4.1: Introducción. 2.4.2: Rentabilidad Financiera. 2.4.2.1: Margen de Ventas. 2.4.2.2: Rotación de Stock. 2.5: Anexo:Cálculo del período medio de maduración Preevaluación de la Sección 2 Resumen
Unidad 3: Análisis del equilibrio patrimonial. Introducción Sección 1 3.1: Análisis del patrimonio. 3.2: El endeudamiento. 3.3: Capital fijo. Preevaluación de la Sección 1 Sección 2 3.4: El capital circulante. Definición y cálculo. 3.4.1: Esquema de un balance en el que se han distribuido los resultados. 3.5: Equilibrio patrimonial. 3.6: Correlaciones patrimoniales. Preevaluación de la Sección 2 Resumen
Unidad 4: Análisis del equilibrio financiero. Introducción Sección 1 4.1: Equilibrio financiero. Concepto. 4.2: Análisis gráfico del equilibrio financiero. Preevaluación de la Sección 1 Sección 2 4.3: Ratios financieros. 4.3.1: Ratios financieros más importantes. 4.4: Fondos de maniobra desde el punto de vista financiero. 4.5: Introducción al cash-flow. Preevaluación de la Sección 2 Resumen Realizar Evaluación de la unidad 4
Unidad 5: Análisis económico I Introducción Sección 1 5.1: La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 5.1.1: Estructura de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias para su análisis, o Cuenta de Resultados analítica. 5.2: Análisis de la Cuenta de Explotación. Preevaluación de la Sección 1 Sección 2 5.3: Los resultados: causas de sus variaciones. 5.4: Relatividad de beneficio Preevaluación de la Sección 2 Resumen
Unidad 6: Análisis económico II Introducción Sección 1 6.1: El margen de contribución unitario y el margen de contribución total. Preevaluación de la Sección 1 Sección 2 6.2: El punto de equilibrio (o punto muerto). 6.2.1: Incremento de ventas y aumento de beneficio. 6.3: Punto de equilibrio financiero. Preevaluación de la Sección 2 Resumen Evaluación de la unidad 6
Unidad 7: Rendimiento, rentabilidad y apalancamiento financiero. Introducción Sección 1 7.1: Rentabilidad Económica o Rendimiento. 7.2: Rendimiento Técnico. 7.2.1: El margen de explotación. 7.2.2: La rotación del activo de explotación. 7.2.3: Estrategias dependiendo de la estructura económico-financiera de la empresa. 7.3: Rentabilidad Financiera. 7.3.1: El margen total. 7.3.2: La rotación de los Fondos Propios. Preevaluación de la Sección 1 Sección 2 7.4: El apalancamiento financiero. 7.5: Relación entre el Rendimiento y la Rentabilidad. Preevaluación de la Sección 2 Resumen Evaluación de la unidad 7
Unidad 8: Herramientas económico-financieras. Introducción Sección 1 8.1: Variaciones en el patrimonio de una empresa entre dos ejercicios consecutivos. 8.2: Estado de Origen y Aplicación de Fondos (E.O.A.F). 8.3: Interpretación del Estado de Origen y Aplicación de Fondos. 8.4: Elaboración del E.O.A.F. Preevaluación de la Sección 1 Sección 2 8.5: Movimiento de tesorería y flujos de caja Preevaluación de la Sección 2 Resumen Evaluación de la unidad 8