Valor Económico Añadido (EVA)
1- Introducción
El Valor Económico Añadido es uno de los métodos que se utilizan a la hora de valorar una empresa. Este valor considera la productividad de todos los factores utilizados para desarrollar la actividad empresarial. De esta manera, el EVA alinea los objetivos de directivos y empleados con los objetivos de los accionistas de la empresa.
Cuanto más elevado sea el EVA, mejor será la situación de la empresa. Un EVA negativo refleja que la empresa ha destruido valor.
2- Diferencias entre el EVA y el beneficio
Las principales diferencias que existen entre el EVA y el beneficio de una empresa son las siguientes:
- El EVA considera el coste de toda la financiación utilizada, además de tener en cuenta el coste de oportunidad de los accionistas. Por el contrario, en el beneficio de la emrpesa tan solo se consideran los gastos financieros correspondientes a la deuda.
- El EVA tan sólo considera los resultados ordinarios, por lo que no tiene en cuenta los resultados excepcionales.
- A diferencia del beneficio de la empresa, el EVA no está limitado por los principios contables y normas de valoración.
3- Cálculo del EVA
El cálculo del EVA se efectua a partir de la siguiente fórmula:
EVA = Resultado de las actividades ordinarias antes de intereses y después de impuestos (BAIDI)
– Valor contable del activo X Coste promedio de la financiación.
- BAIDI: Es el resultado de la actividad típica de la empresa. En el EVA tan sólo se consideran los resultados ordinarios, ya que los resultados excepcionales podrían desvirtuar la evaluación de gestión.
- Valor contable del activo: Este valor se obtiene a partir del valor de adquisición de los activos una vez se han deducido las amortizaciones correspondientes. En los casos en que el valor de mercado de un activo difiera sensiblemente de su valor contable, se recomienda sustituir el valor contable por el valor de mercado a la hora de calcular el EVA.
- Coste medio de financiación: Este coste se obtiene a partir del promedio ponderado del coste de los fondos propios y del coste de la deuda. Este coste debería compensar a accionistas y prestamistas por la financiación aportada y por el riesgo asumido.
Existen cuatro estratégias para incrementar el EVA de una empresa:
- Aumentar el rendimiento de los activos sin aumentar la inversión.
- Aumentar las inversiones en activos que rindan por encima del coste de la financiación.
- Reducir los activos que rindan por debajo del coste del pasivo.
- Reducir el coste promedio de la financiación.
4- Conclusiones
El Valor Económico Añadido (EVA) es aquello que se obtiene al deducir de los ingresos de una empresa la totalidad de los gastos, incluidos el coste de oportunidad del capital y los impuestos.