e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

RÉGIMEN SANCIONADOR EN LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

A partir del 1 de julio de 2004, entrará en vigor la nueva ley general tributaria que ha modificado muchos de los aspectos regulados por la anterior normativa. Uno de los campos que han visto modificaciones sustanciales respecto a su anterior situación es el régimen sancionador.

A partir de la entrada en vigor de la reforma se establecerán tres tipos de infracciones calificadas dependiendo el grado de culpabilidad el infractor en leves, graves y muy graves.

Las infracciones graves se aplicarán en el caso de existencia de ocultación, de utilización de facturas falsas o si se aprecia la existencia de anomalías contables.

Las infracciones muy graves se aplicarán en los supuestos de utilización de medios fraudulentos, dejando las leves al resto de supuestos que se puedan apreciar.

Las infracciones que no generen perjuicio económico se incluirán dentro de las tres categorías anteriores dependiendo de la gravedad del comportamiento.

Por otro lado se modifican los porcentajes de reducción de las sanciones con conformidad del contribuyente. Con la actual regulación solo se permite una reducción del 30% para el caso de conformidad con la propuesta de regularización practicada por la Administración.

Con la nueva normativa, se mantiene la anterior reducción y se incluye una reducción del 50% para la nueva modalidad de actas de inspección con acuerdo, siempre que no se impugne la liquidación ni la sanción en vía contencioso-administrativo y se ingrese antes de la finalización del periodo voluntario si se ha aportado aval o certificado de seguro de caución.

Se añade una reducción del 25% para el resto de casos en que el importe de la sanción se ingrese en plazo voluntario y no se interponga recurso contra la sanción ni contra la liquidación.

Por otro lado, se amplía el plazo para interponer el recurso de reposición ante mismo órgano que ha determinado la sanción, de 15 días pasa a 1 mes desde la fecha de la notificación de la resolución de la infracción.

Abril 2004

Revista jurídica y financiera Ref.169233 (01/04/2004)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.