Rebaja en las retenciones del IRPF en las nóminas para 2007
La nueva rebaja en las retenciones a los rendimientos del trabajo, que las empresas
tendrán que aplicar a las retribuciones de sus empleados a partir de
enero de 2007, supondrá un incremento del poder adquisitivo de gran parte
de los trabajadores. Se establecen las nuevas cuantías mínimas
exentas que se incrementan alrededor de dos mil euros respecto a la anterior
regulación, al igual que los nuevos tramos y porcentajes aplicables a
la cuota de retención.
La nueva rebaja girará en torno al 6% de media y con ello se pretende
un ahorro que rondará los dos mil trescientos millones de euros, con
lo que un trabajador verá incrementada su nómina unos ciento veintisiete
euros al mes.
De acuerdo con las nuevas tablas de retenciones aprobadas, si se gana una media
de 17.350 euros al año se aplicará una retención del 24%
en el exceso de la renta que supere los mínimos vitales y familiares.
Desde 17.360 hasta 32.360, la retención será del 28%
Por otra parte, baja dos puntos el tipo marginal máximo (del 45% al 43%)
y se acorta la tarifa de cinco a cuatro tramos, con tipos aplicables del 24%
si ganamos hasta 17.360 euros en el exceso de renta que supere los mínimos
vitales y familiares. Desde 17.360 hasta 32.360 la retención será
del 28%. Desde esta cifra hasta los 52.360 se aplicará el 37%. Y para
el supuesto que los ingresos anuales superen los 52.360 euros se aplicará
una retención del 43%. Además, hay una parte de la renta que no
tributa, la correspondiente a los mínimos personales y familiares (se
aplica un tipo del 0%) y los mínimos familiares (sobre todo los mínimos
por descendientes) se incrementan sustancialmente.
Se mantiene en 9.015 euros la base de deducción, pero suprimiendo(en
la mayoría de los casos) los porcentajes incrementados del 20% y 25%.
El porcentaje a aplicar sobre la base queda fijado en el 15%. Se respetan los
derechos adquiridos para inversiones efectuadas antes del 20 de enero de 2006
y se incorporan a la deducción por vivienda los separados legalmente,
siempre que permanezcan en ella su ex cónyuge y los hijos que dependan
del contribuyente.
De esta forma el Real Decreto actualiza el importe de las retenciones y las
adecua a la filosofía de la reforma fiscal emprendida con otras medidas,
que trata de recuperar la igualdad en el tratamiento fiscal de las circunstancias
personales y familiares. Además el Ejecutivo afirma que se avanza en
la simplificación del IRPF, ya que un 70% de los contribuyentes tributarán
desde 2007 a un tipo único.
Febrero 2007