e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

RASGOS DEL FUTURO I A E.

En estos momentos se está tramitando la Ley de Presupuestos para el ejercicio 2003 y las leyes de acompañamiento. Una de las novedades que contiene esta ley es la supresión del Impuesto de Actividades Económicas para la gran mayoría de las empresas y autónomos, dentro del proyecto para el nuevo sistema de financiación local. La merma de la recaudación impositiva por parte las administraciones locales se compensará en parte con un incremento del mencionado impuesto en las grandes empresas.

El nuevo impuesto vigente para las grandes empresas, sufrirá cambios a la hora de hallar su importe puesto que deberán tener en cuenta dos circunstancias: la no penalización del empleo y la consideración de los beneficios que se obtengan mediante la realización de la actividad.

Por tanto, el importe de la cuota tributaria no tendrá en cuenta el número de trabajadores que tenga la sociedad, beneficiando a empresas con gran número de empleados.

A su vez se tendrá en consideración determinados parámetros objetivos e independientes de los resultados reales de la sociedad, tales como la cifra de ventas y la superficies del negocio, pudiendo minorar ésta por la parte destinada a servicios de guardería, protección de medio ambiente...

Por otra parte tampoco se conoce la forma en que los antiguos sujetos pasivos a partir del próximo año no estarán obligados a pagar este impuesto, es decir si se va a producir de forma automática, o bien se va a tener que solicitar a la Administración Tributaria.

Para compensar la reducción de ingresos que obtendrán los entes municipales, se está realizando una reforma en el sistema de financiación local, la cual no sólo girará en torno a los propios impuestos locales, sino que además permitirá que los propios Ayuntamientos puedan participar en los impuestos de carácter estatal y los cedidos a las respectivas Comunidades Autónomas.

Así pues, hasta que no se apruebe la Ley de Presupuesto para el 2003 y las leyes de acompañamiento no podremos conocer con mayor detalle las nuevas circunstancias que caracterizan al nuevo IAE.

Octubre 2002
Revista jurídica y financiera Ref.78443 (01/10/2002)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.