¿Qué son las cuentas remuneradas?
1- Introducción
Las cuentas remuneradas son un tipo particular de cuentas corrientes o de ahorro debido a que la remuneración ofrecida por la entidad suele ir en función del saldo que mantiene el titular en la cuenta.
2- Características comunes de las cuentas remuneradas
Para conocer qué cuenta remunerada interesa a un perfil determinado lo primero que se debe conocer son las características comunes de todas las cuentas remuneradas.
La principal característica es que ofrecen completa liquidez y disponibilidad total de los saldos cuando el titular lo requiera sin que haya coste o comisión alguna.
Son cuentas que se pueden abrir con una inversión de un euro y en las que el titular puede depositar la cantidad que desee sin ningún límite. No obstante, existen entidades que remuneran con un importe mínimo y otras hasta una cantidad máxima.
También en todas las cuentas remuneradas la rentabilidad se calcula desde el día que entra el dinero hasta el día en el que se saca, sin penalización por ello, y los intereses obtenidos son abonados en la misma cuenta remunerada.
Por otro lado, las cuentas remuneradas, salvo excepciones, no admiten domiciliaciones de ningún tipo, ni que en ellas se asocien tarjetas o que sea la cuenta vinculada a un préstamo.
3-Diferencias de las cuentas remuneradas
Según la entidad, las cuentas remuneradas pueden presentar alguna diferencia en sus características.
Algunas cuentas exigen tener una cantidad mínima para que se empiece a remunerar los saldos, hasta que no se alcance dicha cantidad no se remunerará y se comenzará a abonar intereses a partir de la cantidad mencionada. Por otro lado, otras cuentas lo que limitan es la cuantía máxima a abonar.
Otra diferencia que existe entre las cuentas remuneradas es la del plazo de liquidación y abono de los intereses. Lo más habitual es que sean cuentas que abonen mensualmente los intereses en la propia cuenta. Existen diferencias en cuanto a los intereses, ya que hay entidades que durante un periodo inicial (que suele durar de 4 a 6 meses) ofrecen un tipo de interés por encima de lo que realmente abonan al producto y, pasado este plazo inicial, remuneran el tipo habitual. Otras abonan desde el primer día el tipo de interés acordado.
Pero la diferencia principal entre unas cuentas y otras radica en el hecho de que pueda tener o no domiciliaciones, es decir, que funcionen como una cuenta corriente.
4- Ventajas e inconvenientes de las cuentas remuneradas
La principal ventaja es la remuneración, ya que el titular recibirá una contraprestación dineraria al tiempo que se mantiene la disponibilidad de su dinero.
Cabe destacar que es una de las opciones más seguras en situaciones de inestabilidad económica y tipos de interés demasiado bajos y, generalmente, no tienen ningún tipo de coste ni comisión.
Una ventaja añadida de este tipo de cuentas es la posibilidad de recuperar total o parcialmente el dinero que se tenga en la cuenta.
Por otro lado, las cuentas remuneradas no suelen ofrecer la misma operatividad que las cuentas corrientes y las libretas ordinarias. Esta falta de operatividad significa que no se suelen admitir domiciliaciones de nóminas ni recibos ni tarjetas de crédito y/o débito, y se debe abrir otra cuenta para estas operaciones.
5- Conclusiones
La cuenta remunerada ideal sería la que cumpliese todos o el mayor número de los requisitos siguientes: la que tenga un tipo de interés más alto, la que no cobre ningún tipo de comisión, la que remunere sin límites de mínimos ni máximos, la que abone los intereses de forma mensual y la que admita domiciliaciones y uso de tarjetas.
Se trata de un producto de ahorro para un perfil de cliente conservador, que desee que su dinero genere un plus pero sin asumir ningún tipo de riesgo.