e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

¿Qué es el fondo de maniobra?

1-Concepto

Se denomina fondo de maniobra (working capital, en anglosajón) a aquella parte del activo circulante de una entidad que ha sido financiado por recursos financieros permanentes o, lo que es lo mismo, al exceso de capital circulante que sirve de garantía financiera para desarrollar a corto plazo el ciclo de explotación de la actividad.

2-Cálculo

Para hallar el citado margen en el balance de cualquier empresa, debemos realizar alguna de las siguientes fórmulas:

FM = AC – PC = RP – ANC

FM: Fondo de Maniobra                     RC: Recursos permanentes
AC: Activo Circulante                       ANC: Activo no Corriente
PC: Pasivo Circulante

Si lo calculáramos en forma de ratio, deberíamos dividir los componentes de la anterior fórmula sin cambiar el orden en el que están expuestos. Es decir, Activo circulante entre Pasivo circulante, o bien los Recursos permanentes entre el Activo no corriente.

Para interpretar el resultado de la operación, en caso de utilizar la ratio, debemos tener presente que 1 reflejaría un equilibrio financiero neutral, en el que la liquidez de la empresa sería exactamente la justa y necesaria para poder afrontar los pagos a corto plazo. No podría considerarse un buen síntoma financiero, pero tampoco estaríamos ante una de insolvencia a corto plazo.

3-Cómo obtener un margen de maniobra superior a 1

Conseguir que el margen de maniobra se encuentre por encima de 1 supondría estar ante unos estados financieros equilibrados a corto plazo. Esta seria una primera impresión que vendría a reflejar una serie de toma de decisiones empresariales validamente emitidas.

Para llegar a una situación como la descrita, es necesario realizar una eficaz rotación de los factores allegados al ciclo de explotación, es decir, acelerar la conversión de activos circulantes que tienden a actuar como inmovilizados (existencias a largo plazo o stocks) en disponible para poder afrontar las deudas a corto plazo y poder seguir de esta forma el curso regular de explotación de la empresa.

Revista jurídica y financiera Ref.498874 (01/06/2009)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.