e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Previsiones de tesorería

1- Previsión de tesorería

La previsión de tesorería constituye una de las herramientas más importantes de la empresa. Su ámbito temporal es el corto plazo, esto quiere decir que actúa sobre datos y posiciones de liquidez esperada hasta un horizonte temporal de hasta doce meses..0

El objetivo de la previsión de tesorería es identificar con la máxima anticipación posible los déficits y los excedentes de tesorería a corto plazo. Esta anticipación permitirá negociar con la entidad financiera con datos concretos, además de transmitir a la entidad financiera con la que se negocia una imagen de seguridad y de dominio de la situación, ya que si no se realizan a tiempo estas previsiones y negocias con los bancos a última hora, las empresas se exponen a tener precios elevados e incluso imposibilidad de acceder a la financiación. El objetivo es tratar de alcanzar objetivos de volumen y tiempo al menor coste posible y obteniendo el mayor rendimiento posible, de ahí la importancia de la previsión de tesorería.

La previsión de tesorería debe permitir  planificar los instrumentos de cobro y de pago a corto plazo, planificar los riesgos financieros de cambio, tipos de interés. Debe permitir gestionar la obtención de recursos financieros, ya sean líneas de crédito, descuento, confirming, factoring, etc. Dónde invertir los excedentes de tesorería temporales. Luego hay que controlar las desviaciones que se han producido respecto las previsiones hechas, y también ver que se cumplan las condiciones bancarias que se hayan pactado.

2- Cuadro de previsión de tesorería

 

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Saldo inicial bancos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cobros zona norte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cobros zona sur

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recibos  a cobrar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos financieros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Varios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COBROS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proveedores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suministros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nóminas + Seg. Social

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IRPF

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IVA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Intereses financieros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Varios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PAGOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cobros - Pagos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Saldo final bancos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La línea “Saldo final bancos” expresa la situación de la tesorería esperada a final de cada mes. Si el importe es negativo expresa una necesidad de tesorería, por el contrario un importe positivo indica excedentes de tesorería. Es muy importante que los datos que integran la previsión sean lo más correctos posibles para luego poder tomar las mejores decisiones ya sean para pedir financiación externa o invertir los excedentes.

Si imaginamos que los meses de julio y agosto la empresa tendría saldo final de bancos negativo, esta información le permitiría a la empresa con suficiente antelación como puede cubrir ese déficit de dos meses.

3- Conclusiones

La empresa tiene que disponer y administrar los fondos necesarios en las mejores condiciones posibles a fin de asegurar la liquidez y la continuidad de la empresa para así garantizar el funcionamiento en un futuro.

 

Revista jurídica y financiera Ref.670682 (01/12/2010)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.