e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Por dónde empiezo? El método Canvas de modelo de negocio

CONSIDERACIONES PREVIAS

No descubrimos nada nuevo si afirmamos que antes de iniciar cualquier tipo de empresa necesitamos elaborar un Plan de Negocio que nos permita diseñar, describir y definir todos aquellos factores, tanto internos como externos, que intervienen en la nueva actividad que pretendamos iniciar, con su consiguiente cuantificación económica.

En primer lugar no debemos confundir lo que sería un Plan de Negocio con el Modelo de Negocio. El Plan de Negocio es una herramienta que tiene por objetivo final generar un documento, con carácter exhaustivo y sistemático, que describa las necesidades económicas y humanas que son necesarias para alcanzar una determinada rentabilidad económica.

Por su parte, un Modelo de Negocio es un reflexión de cómo vamos a ser capaces de crear, capturar y entregar un valor diferencial a nuestros clientes o usuarios, sin entrar en aspectos como la forma jurídica, previsiones económicas, plan de marketing, etc.

Si bien el Modelo de Negocio no es un Plan de Negocio, sí que éste es una parte estratégica del mismo. No tiene ningún sentido elaborar cualquier Plan de Negocio si nuestra idea y nuestro modelo no son buenos.

 

QUÉ ES EL MÉTODO CANVAS DE MODELO DE NEGOCIO?

El Método Canvas se caracteriza por ser una herramienta para la generación del modelo de negocio, basado en dividir el análisis en cuatro módulos y nueve bloques.

Está centrado en analizar aquellos aspectos que inciden directamente en la propuesta de valor de la actividad que pretendemos realizar, mediante la participación de un grupo de trabajo interdisciplinario con habilidades tanto de carácter analítico como también creativo.

El método se establece como una tabla en la que se van incorporando aquellos factores claves en cada uno de los nueve bloques.

Módulos
AA

Bloques
AAA

 

ELEMENTOS DE LA TABLA

Los cuatro bloques y los nueve módulos son:

Módulo A: QUÉ: Cuál es nuestra propuesta de valor.
1-Propuesta de valor: qué valores o necesidades estamos satisfaciendo a nuestros clientes o usuarios.
Módulo B: QUIÉN: El sujeto de nuestra actividad, nuestros clientes.
2-Segmento de clientes: definir nuestro target de clientes, agrupando conjuntos homogéneos de personas o grupos con necesidades iguales o parecidas.
3-Relación con clientes: definiremos cuántos recursos en tiempo y en dinero dedicaremos a nuestros clientes.
4-Canal de distribución: definimos de qué manera establecemos el contacto con nuestros clientes.
Módulo C: CÓMO: Capacidades y recursos.
5-Asociaciones claves: con quién establecemos alianzas estratégicas para nuestro negocio.Proveedores, ayuntamientos.
6-Actividades claves: se trata de definir las actividades que se van a realizar para que funcione nuestro modelo de negocio.
7-Recursos claves: conocer cuáles son los recursos clave que intervienen para que la empresa tenga la capacidad de ofrecer su propuesta de valor. Los recursos pueden ser económicos, humanos, físicos o intelectuales.
Módulo D: FLUJOS ECONÓMICOS: Concretaremos nuestra estructura de costes e ingresos.
8-Costes de estructura: se trata de identificar los costes que tendrá nuestra empresa o negocio. Personal, alquileres, amortizaciones,
9-Flujos de ingresos: se trata de identificar de dónde vienen los ingresos, ya sea de ventas, subvenciones, alquileres,.. y qué aporta cada grupo de nuestro target.

CONCLUSIONES

Como hemos visto, el Modelo Canvas es una herramienta muy potente que nos permite desgranar, bloque a bloque, el modelo de negocio que queremos. Se basa en los siguientes aspectos:

  • Es a la vez simple pero muy potente.
  • Es gráfico y visual.
  • Obliga a la intervención de un grupo de trabajo.
  • Obliga a interrelacionar cada uno de los bloques entre ellos. Ha de haber coherencia entre ellos.
  • Obliga a pensar en aquello que nos hace diferentes a la competencia.
  • Aporta aspectos estrictamente técnicos, junto con ideas creativas e innovadoras.

 

Su gran riesgo consiste en simplificarlo en demasía y pensar que tan solo “rellenando” los bloques ya hemos confeccionado un Canvas. La reflexión y el planteamiento estratégico de cada uno de los elementos y su interrelación son básicos para hacer de un simple modelo, o un modelo simple, una auténtica herramienta.

Revista jurídica y financiera Ref.701771 (21/01/2015)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.