e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Ofensiva ibérica contra el fraude fiscal

1. Introducción

El pasado 21 de octubre de 2013, representantes de los gobiernos español y portugués firmaron en Lisboa acuerdos de intercambio de información y cooperación en materia de lucha contra el fraude fiscal.

2. Consecuencias de los acuerdos

Con la firma de los acuerdos ambos gobiernos esperan coordinar sus actuaciones, presionar desde los dos lados de la frontera y hacer aflorar las muchas rentas que terminan no siendo declaradas ni en España ni en Portugal.

Gracias a la adopción de estos acuerdos se estable un marco legal mediante el cual, y por primera vez, funcionarios de uno y otro país podrán acompañar las inspecciones tributarias realizadas por sus homólogos del otro lado de la frontera. Se prevé incluso que en un futuro existan procedimientos inspectores desarrollados de forma conjunta y paralela a ambos lados de la frontera.

Estos acuerdos permitirán, entre otras cosas, el intercambio automático e instantáneo de información para descubrir hechos de diversa naturaleza, como podrían ser los siguientes:

  • Personas físicas residentes en España que son profesionales (abogados, médicos…) que obtienen rentas en Portugal y nunca son declaradas en el IRPF.
  • Simulaciones basadas en empresas domiciliadas en España con socios y administradores portugueses que no tienen sede de actividad económica alguna ni trabajadores y lo único que persiguen es ocultar, mediante la apariencia de entregas intracomunitarias, las operaciones interiores que se realizan en Portugal a través de empresas vinculadas.
  • Las facturas falsas en el sector del transporte, de las que se benefician empresas establecidas en España que justifican gastos mediante facturas emitidas por empresas de transporte portuguesas que están dadas de baja desde hace algún tiempo.
  • Sociedades instrumentales creadas en España o Portugal con el único objetivo de difuminar los ingresos reales obtenidos por otras entidades.
  • Empresas de transporte establecidas en Portugal que repostan en España y solicitan la devolución de gasóleo profesional y de IVA no residente.
  • Personas físicas residentes en un estado que simulan tener su sede de actividad en el otro a través de un apartado de correos.

Debemos decir, no obstante, que tal y como comentó el secretario de Estado español de Hacienda, Miguel Ferre, en la firma de estos acuerdos, este aumento del control beneficiará a los contribuyentes que cumplen con la legislación vigente sin que implique cargas burocráticas adicionales.

3. Conclusiones

Con la firma de los acuerdos de intercambio de información y colaboración se sigue estrechando el cerco a todos aquellos ciudadanos de España y Portugal que pretenden eludir su obligación de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos intentado esconder la riqueza en el otro lado de la frontera.

Revista jurídica y financiera Ref.698094 (18/11/2013)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.