Medidas que adopta la nueva ley de fraude fiscal
La nueva ley de prevención del fraude Fiscal centra sus principales novedades
en la lucha contra el fraude en el sector inmobiliario, las tramas del IVA y
las facturas falsas.
Uno de los grandes referentes de esta Ley es el sector inmobiliario, en el
que las novedades se dirigen a la obtención de información que
permita un mejor seguimiento de las transmisiones y del empleo efectivo que
se haga de los bienes inmuebles, tal y como se expone claramente en su preámbulo.
Así, la ley no sólo ha modificado normas estrictamente tributarias,
como la Ley del Catastro Inmobiliario o la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
sino también las condiciones legales relativas a la documentación
y a la protección pública del acceso a la propiedad y demás
derechos reales constituidos sobre bienes inmuebles, así como los requisitos
de contratación de determinados servicios y suministros relacionados
con aquellos, como, por ejemplo, el suministrador del agua.
Respecto a las actividades empresariales, las empresas tendrán que valorar
todas las operaciones intragrupo (facturación interna de bienes y servicios)
a precios de mercado y justificarlas con documentos. Los individuos o empresas
que obtengan beneficios por su relación con grandes tramas de fraude
organizadas serán corresponsables en las sanciones que se les impongan
a las primeras. Los alquileres de vivienda estarán más controlados.
Hay obligación de incluir la referencia catastral de la vivienda en los
contratos de alquiler y en los de suministro de energía eléctrica.
Febrero 2007