e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

LOS CAMBIOS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Reformas incorporadas para el 2002

En la Ley de Presupuestos Generales del Estado aplicable el pasado año, y en la Ley de Acompañamiento se incluyeron varias reformas del impuesto:

  1. La actualización de coeficientes de corrección monetaria aplicables a la transmisión de bienes inmuebles.

  2. La posibilidad de poder deducir de la base imponible de este impuesto las cantidades donadas para actividades y programas prioritarios de mecenazgo con un tope del 15% de la base imponible previa de esta deducción.

  3. Los incentivos a planes de pensiones. Se establece una deducción del 10% en la cuota del Impuesto sobre Sociedades para las aportaciones empresariales a planes de pensiones de empleo de los trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros.

  4. Hubo un cambio en la tributación de las plusvalías reinvertidas sustituyendo el régimen de diferimiento de la tributación por una deducción del 17% en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades.

  5. El plazo para efectuar la reinversión será el comprendido entre el año anterior a la fecha de la puesta a disposición del elemento patrimonial transmitido y los 3 años posteriores.

  6. No obstante se admite un régimen transitorio permitiendo seguir con el sistema anterior a las Sociedades que tuvieran rentas acogidas el sistema anterior, aun cuando la reinversión y demás requisitos se produzcan a partir del 1 de enero de 2002.

  7. Se amplió el régimen de incentivos fiscales aplicables a las empresas de reducida dimensión hasta los cinco millones de euros.

  8. Anteriormente, el límite era de tres millones. Las sociedades incluidas tributarán en dos tramos, al tipo del 30% por la parte de la base imponible hasta 90.151,18 euros y al 35% para la base imponible restante.

  9. El límite temporal para la amortización del fondo de comercio se amplió de 10 a 20 años y pasó de 10 a 15 años el límite temporal para la compensación de pérdidas.

Reformas incorporadas para el 2003

En la Ley de Presupuestos Generales del Estado se ha variado la actualización de coeficientes de corrección monetaria aplicables a la transmisión de bienes inmuebles.

En la Ley de Acompañamiento, también se han introducido cambios:

  1. Se aclararon los requisitos para aplicar la deducción en la cuota para actividades de Investigación y Desarrollo y por inversión en protección del medio ambiente además de las efectuadas en bienes de interés cultural, producciones cinematográficas y edición de libros.

    En la Ley de Reforma parcial del IRPF:

    1. Se suprimió el régimen de transparencia fiscal para las Sociedades profesionales cuyas Sociedades tributaran por el régimen general desde primero del año 2003.

    2. Se creó el régimen fiscal especial de las Sociedades Patrimoniales, sociedades de mera tenencia de bienes, inmuebles o valores, cuyo tipo impositivo aplicable varía aplicándose el 40% para la parte general e integrando los incrementos patrimoniales realizados en más de un año en la parte especial cuyo tipo de gravamen será del 15%.

  2. El nuevo reglamento del Impuesto sobre Sociedades ha introducido una modificación en el artículo que regula las excepciones a la obligación de retener sobre los alquileres de locales de negocio. Hasta ahora cuando el casero era una persona jurídica que tenía viviendas por un valor catastral superior a 601.012 euros quedaba libre de la retención, mientras que desde el 1 de enero del 2003 se exige que cumpla además un segundo requisito facturar más de un millón de euros al año.

Mayo 2003

Revista jurídica y financiera Ref.124140 (01/05/2003)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.