Liechtenstein y Andorra, paraísos fiscales en el punto de mira.
1- Liechtenstein
El microestado de Liechtenstein, ubicado entre Austria y Suiza, atrae a su
numerosa clientela extranjera mediante un "estricto secreto bancario"
y "arreglos fiscales favorables".
Un informe del FMI establece que el sector financiero de este microestado ofrece
sobre todo servicios de gestión de patrimonio y activos, con la particularidad
de que alrededor del 90% de los clientes son no residentes, porcentaje que habla
por sí solo sobre el carácter de paraíso fiscal de este
enclave.
El FMI afirma que muchos de esos clientes extranjeros se ven atraídos
por la disponibilidad de estructuras legales flexibles, estricto secreto bancario
y arreglos fiscales favorables, dentro de un entorno estable y bien regulado.
2- España involucrado en un caso de blanqueo de dinero
Hace apenas pocas semanas el FMI publicó un articulo en el que informaba
que el Principado alemán era muy propicio al lavado de dinero. Y además
informaba que hay investigaciones que apuntan directamente a España por
blanqueo de dinero y por financiación terrorista.
La existencia de españoles con intereses en este paraíso ha quedado
en evidencia, en el informe del FMI y además también en investigaciones
por escándalo fiscal realizadas por Alemania. El DVD que los servicios
secretos alemanes compraron a un confidente por una gran cantidad de millones
de euros delata a un centenar de españoles que presuntamente han desviado
dinero al principado para evadir el pago de impuestos.
A partir de ese momento la Agencia Tributaria investiga desde hace varios días
a esos ciudadanos para determinar si han cometido fraude.
Si fuera así y en caso de que las cantidades adeudadas al fisco superen
los 120.000€, los defraudadores habrían incurrido en delito fiscal,
por lo que pasaría a pertenecer a los tribunales analizar los casos.
3- El caso de Andorra, en la lista negra de la OCDE
Tras destaparse el fraude masivo que hubo en Liechtenstein y que Alemania anunciara
que lucharía contra los paraísos fiscales, imponiendo sanciones
contra la opacidad financiera, ha puesto a Andorra en el punto de mira de muchos
países.
Las autoridades andorranas quieren que Andorra abandone la lista negra de países
con opacidad financiera de la OCDE, intentando dejar de ser considerados como
paraíso fiscal.
Actualmente Andorra se encuentra en negociación con la OCDE para pactar
la salida de dicha lista.
El Estado andorrano esta plenamente sumergido en una reforma fiscal que incluirá
la aprobación de la Ley de Inversiones Extranjeras, la Ley de Sociedades
y la Ley de Contabilidad de los empresarios; incluyendo cuando se cumpla un
pacto de doble imposición entre Andorra y España.
De momento muchos países no consideran que Andorra se encuentre en la
misma situación que Liechtenstein, la situación de ambos no es
comparable de momento, y se considera que de momento no hay que penalizar fiscalmente
a Andorra.
Abril 2008