e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Las diligencias argucia no interrumpen la prescripción

1- Introducción

La prescripción tributaria viene regulada en el artículo 66 de la Ley 58/2003 General Tributaria (LGT, en adelante), y situando en cuatro años tanto el derecho de la Administración para determinar o exigir el pago de la deuda tributaria como el derecho del contribuyente de solicitar la devolución derivada de cada tributo, los ingresos indebidos y el reembolso de las garantías prestadas.

A su vez, este plazo puede interrumpirse mediante cualesquiera de las acciones contempladas en el artículo 68 de la LGT, basadas todas ellas en nuestra legislación civil básica. Precisamente, una de las conductas más empleadas en el seno de la Administración tributaria es la tendente a regularizar, comprobar, inspeccionar, asegurar y liquidar todos o parte de los elementos de la obligación tributaria mediante conocimiento formal del obligado tributario.

Ahora bien, no todas las acciones llevadas a cabo por la Administración tributaria con conocimiento formal del obligado tributario son válidas a efectos de interrupción de la prescripción.

2- Las diligencias “argucia”

La jurisprudencia ha venido utilizando ésta expresión para referirse a las diligencias cuyo único propósito es el de aparentar el progreso de la actividad gestora o inspectora, sin que realmente respondan a un verdadero impulso, todo ello a los efectos de poder interrumpir el periodo de prescripción del elemento tributario y disponer de mayor plazo para su comprobación e inspección.

Un ejemplo de diligencia “argucia” es aquélla en la que se hace constar que el obligado tributario se ha personado en el procedimiento y aportado los documentos requeridos por la Administración (Consulta vinculante V1070-10, de 20 de Mayo de 2010). 

En su virtud, el Tribunal Supremo a reiterado en numerosas ocasiones que únicamente tienen efectos prescriptivos las diligencias destinadas a iniciar o proseguir los procedimientos administrativos, contribuyendo a la liquidación, recaudación o imposición de sanción que corresponda.

3- Conclusiones

No tienen efecto de interrupción de la prescripción, las actuaciones de la Administración tributaria tendentes, única y exclusivamente, a provocar la interrupción del plazo legal para determinar la deuda tributaria o exigir el pago de un elemento tributario, carentes de un contenido verdadero de iniciación o prosecución del procedimiento administrativo.

Revista jurídica y financiera Ref.670456 (01/10/2010)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.