La Ley de datos de carácter presonal y las empresas españolas
Cuatro años después
a la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Protección de
Datos de Carácter Personal aproximadamente sólo un 10% de
las empresas españolas cumplen con los requisitos que esta Ley
establece para la protección de los datos personales que éstas
mantienen en su poder, requisitos que son de obligado cumplimiento, con
lo cual y ante este porcentaje, puede apreciarse el desconocimiento que
de esta Ley hay en nuestra sociedad empresarial.
Las multas que la Agencia Española de Protección de Datos
interpondrá, entre 2004 y 2010, a ese 90% de empresas incumplidoras
podrá ascender a la cantidad de 40 millones de Euros. Es curioso
que la mayor parte de las empresas que acuden a los servicios de consultoría
para la adecuación de sus bases de datos a la citada Ley lo hacen
alegando el desconocimiento hacia la misma y su obligatoriedad, y tras
haber sido notificados para una inspección por parte de la Agencia
Española de Protección de Datos de Carácter Personal.
Es de interés común al mundo empresarial que las sanciones
económicas que establece la norma pueden llegar hasta el importe
de 601.002 Euros, siendo el incumplimiento en nuestro país el que
conlleva un castigo más duro a nivel de la UE.
La protección de los datos conlleva un reforzamiento de los sistemas
informáticos que las empresas utilizan, ajuste que supone grandes
esfuerzos materializados en importantes desembolsos, y en una labor de
concienciación de la plantilla de las empresas y de los informáticos
encargados de la adecuación técnica de la Ley a los requisitos
que se establecen de los adecuados niveles de seguridad tanto de la misma
sociedad como de los datos que ésta recoge.
Para ello, las sociedades deben realizar un estudio propio, de su organización,
de sus posibilidades y alcance de la Ley a su estructura, preparando un
adecuado cumplimiento de la Ley de tal modo que se permita una rápida
gestión interna y un fuerte entorpecimiento a aquéllos ajenos
a la empresa que intenten penetrar en sus bases de datos.
Con lo cual, la adecuación correcta a esta Ley supondrá
una mejor gestión y tratamiento de los recursos informáticos
de toda entidad, creando un nivel de seguridad adecuado pudiendo gestionar
y simplificar trámites mediante el adecuado tratamiento de datos
de carácter personal.
Junio 2004