La importancia del capital humano y del conocimiento
Las habilidades, capacidades y conocimiento de los componentes de una plantilla o equipo humano son fundamentales para la empresa. Saber entender las diferencias de cada integrante del equipo y sus expectativas, y alinearlas con los objetivos de la empresa, intentando que todos remen en la misma dirección, se ha convertido en un proceso empresarial fundamental y estratégico para competir con ventaja.
Se tiene que identificar, fidelizar y facilitar el sentirse cómodo dentro de una organización para desarrollar la creatividad y mejorar la productividad. El objetivo es que los distintos componentes del equipo o de la organización sientan que pertenecen a un grupo y que cada uno tiene su sitio. Se tienen que potenciar los puntos fuertes y minimizar los débiles.
Todo ello debe gestionarse a la vez con la búsqueda de una retribución que potencie el talento en un entorno de reducción de costes y flexibilidad. Es por ello que las nuevas tendencias retributivas deben ir encaminadas en esta dirección. Ahora más que nunca la retribución en especie y los beneficios fiscales de algunas formas de pagos toman más protagonismo que nunca: pago de mutuas por parte de empresa, ticket comida, ticket guardería, pago conexión Internet y acceso a nuevas tecnologías.
Otro punto a tener en cuenta para contribuir a la fidelización del trabajador en la empresa mejorando su productividad, es la flexibilidad de horario y el teletrabajo. Lo importante no son las horas en el puesto de trabajo, sino conseguir los objetivos personales y de la organización.
Tampoco hay que olvidar la formación, punto vital para retener el talento. Llegado a este punto, se tiene que hablar también de la gestión del conocimiento y el intercambio del mismo. Una buena gestión del conocimiento facilita la formación no formal, no impartida en centros educativos, pero estructurada en base a la experiencia, y todo ello dentro de la cultura de la organización.
Este tipo de formación, basada en los conocimientos del personal y de la experiencia dentro de la organización, puede ser tan o más valiosa que la formación formal y con titulaciones.