e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

La Dirección Electrónica Vial y el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico

1- Introducción

La nueva Ley de Seguridad Vial, que entró en vigor el 25/11/2010, establece un nuevo mecanismo de comunicación ciudadano-administración en materia de tráfico.

Con la citada medida, el procedimiento sancionador en materia de tráfico resultará más ágil y sencillo para el ciudadano dado que se facilita la comunicación del mismo con la Administración.

2-La Dirección ElectrónicaVial

  1. Concepto y funciones

Una de las novedades más importantes de la citada Ley de Seguridad Vial es la sustitución del domicilio físico de notificaciones por el domicilio electrónico, que recibe el nombre de Dirección Electrónica Vial (DEV).

La DEV permite recibir, vía internet, notificaciones de procedimientos sancionadores, así como comunicaciones que afecten al sujeto (cuándo caduca el permiso de conducir, la ITV del vehículo o el seguro).

  1. Suscribirse a la Dirección Electrónica Vial

Para darse de alta en la DEV hay que rellenar un formulario disponible en Internet. Después, suscribirse a los tipos de comunicaciones y avisos deseados, dentro de todos aquellos disponibles.

Suscribirse a la DEV implica que todas las Administraciones con competencia en materia de Tráfico (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) le notificarán también vía Internet.

  1. Sujetos obligados a suscribirse a la Dirección Electrónica Vial

La obtención de la DEV es obligatoria para todas aquellas personas jurídicas, empresas, que matriculen vehículos a su nombre, de modo que las sanciones dejan de notificarse en formato papel para hacerlo en formato electrónico.

Para las personas físicas, la obtención de la DEV es voluntaria y los que no deseen tenerla continuarán recibiendo sus notificaciones en su domicilio postal. Es requisito indispensable para obtener la Dirección Electrónica Vial disponer de DNI electrónico o del certificado digital.

  1. Elementos característicos

Este sistema permite acreditar la fecha y la hora en que se produce la notificación, así como el acceso a su contenido (momento a partir del cual se entiende practicada la notificación), transcurridos 10 días sin que se acceda a su contenido, se entenderá rechazada.

El citado rechazo se hará constar en el expediente sancionador y se tendrá por efectuado el trámite de tal modo que el procedimiento continúa por su cauce habitual.

3.-  El Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico

  1. Concepto y funciones

Otra novedad que cabe apuntar acerca de la Ley de Seguridad Vial es la Sustitución de los Boletines Oficiales de la Provincia por el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA en adelante).

TESTRA es una web certificada en la que se publicarán las notificaciones que no se han podido realizar en la DEV o en los domicilios postales.

  1. Impacto de esta novedad en la Administración Pública

Las citadas notificaciones, siempre que provengan de la Dirección General de Tráfico o de los órganos de las Comunidades Autónomas con competencia ejecutiva en materia de tráfico, comenzarán a realizarse en el TESTRA a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Vial (25 de noviembre de 2010).

En cuanto a las notificaciones provinentes de las Administraciones Locales competentes en la citada materia, se incorporarán paulatinamente (desde el 25 de noviembre de 2010 hasta el 25 de noviembre de 2012) a medida que se vayan adecuando sus medios técnicos al nuevo sistema.

  1. Elementos característicos

Transcurridos veinte días desde que la notificación haya sido publicada en el TESTRA se entenderá que ha sido practicada y, por tanto, el procedimiento continuará con su curso normal.

Esta web cuenta con un buscador que facilita la búsqueda de sanciones apuntando el Documento Nacional de Identidad del interesado.

4- Conclusiones

La globalización y los avances tecnológicos dentro de nuestra sociedad son realidades indiscutibles. Por ello, las Administraciones Públicas están poniendo en práctica una serie de medidas que modernizan sus actuaciones para con los ciudadanos. En este caso, la Dirección General de Tráfico ha establecido la mencionada DEV, que aporta fluidez al contribuyente en sus relaciones con la Administración, y el TESTRA, que supone un conocimiento más ágil de las notificaciones.

Revista jurídica y financiera Ref.673601 (24/01/2011)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.