e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

La crisis alimentaria y la producción de biocombustible

1. Introducción

Hace unos meses, todo el mundo se hizo eco del aumento de la demanda de oleaginosas y aceites vegetales para la elaboración de biocombustibles. Ya que podría generar una crisis mundial de alimentos, debido a que las materias primas se utilizarían para la producción de bioenergía.

Unos meses después, dichos temores se han cumplido, y la economía mundial se acerca a una crisis alimentaria,. Que no va a minorar, salvo que se reduzca el uso de la producción agrícola para la elaboración de biocombustibles o que haya condiciones climáticas ideales y que la producción de las cosechas suba con mucha fuerza.

2.  Causas del crecimiento del precio de los cereales.

Las reservas globales de cereales y aceites vegetales ya se encuentran en niveles históricamente bajos y los productores de todo el mundo están cambiando oleaginosas por cereales.

La subida de los precios de los fertilizantes y del petróleo son unas de las causas que hacen que se incrementen los precios de los alimentos con gran impacto en las economías locales.

También hay que añadir que la situación ha despertado la voracidad de “especuladores” que se han lanzado a buscar oportunidades en los mercados de materias primas y alimentos y las han encontrado por la crisis.

El cambio de hábitos alimenticios en el mundo y el creciente bienestar de China e India, ha elevado el consumo de carne. Por lo que se requieren mas granos para alimentar al ganado. Este es otro de los grandes motivos por el que el precio de los cereales a aumentado mucho.

3. Existen 37 países que se encuentran en crisis

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha establecido que ya hay 37 países que se encuentran en crisis e instó a todos los

 donantes e instituciones financieras a aumentar la ayuda para los países más afectados. Estos necesitarían entre 750  y 1.100 millones de euros.

La organización ha emprendido una iniciativa para ayudar a los países más pobres a aumentar sus cosechas. Y también para escudar mejor a los gobiernos de los países importadores de cereales ante la crisis.

Ya que se requiere con urgencia de recursos adicionales de donantes para los programas de abastecimiento alimentario a fin de enfrentar la emergencia, el Banco Mundial ha de apoyar el diseño de programas de bienestar social y mecanismos alternativos para hacer más efectivo el acceso a los alimentos.

Robert  Zoellick (presidente del Banco Mundial) ha criticado el empeño de Estados Unidos y países de Europa para producir biocombustible a partir de productos agrícolas, principalmente el maíz.

Revista jurídica y financiera Ref.426730 (01/06/2008)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.