Inversiones Inmobiliarias
1- Introducción
Podemos definir las Inversiones Inmobiliarias como aquellos inmuebles (terrenos o edificios) que posea la empresa con el fin de obtener rentas y/o plusvalías, es decir, los flujos de efectivo obtenidos de las inversiones inmobiliarias son independientes de la actividad normal de la empresa. Esta clasificación y separación en el balance se realiza con el objetivo de facilitar el análisis del mismo y conocer cuáles son los activos afectos a la actividad de la empresa y cuáles no.
2- Apunte contable
Emplearemos un ejemplo práctico de Inversiones Inmobiliarias:
La empresa INMO, S.A., después de adquirir un nuevo edificio donde realizar su actividad principal, decide arrendar el inmueble antiguo. Su precio de adquisición es de 20.000’00 €, correspondiendo el 20% al valor del terreno. La amortización acumulada hasta el momento es de 3.000,00 €. La empresa procede a realizar la reclasificación de las cuentas a través de los siguientes asientos contables;
- Por la reclasificación del terreno;
Concepto |
Debe |
Haber |
Inversiones en terrenos y bienes naturales (220) |
2.000 |
|
Terrenos y bienes naturales (210) |
|
2.000 |
- Por la reclasificación del Edificio;
Concepto |
Debe |
Haber |
Inversiones en construcciones (221) |
16.000 |
|
Construcciones (211) |
|
16.000 |
- Por la reclasificación de las Amortizaciones;
Concepto |
Debe |
Haber |
Amortización acumulada de construcciones (2811) |
3.000 |
|
Amortización acumulada de inversiones inmobiliarias (282) |
|
3.000 |
3- Conclusiones
Con este nuevo apartado en el balance podemos determinar la calificación de un edificio, ya que el mismo puede estar en varios epígrafes contables. Sucede en los casos que un mismo inmueble se utiliza para las dos actividades, es decir, una parte se usa para producir y otra parte está dedicada a alquiler. Con este nuevo apartado podemos separar contablemente cada parte.