e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Inversiones Inmobiliarias

1- Introducción

Podemos definir las Inversiones Inmobiliarias como aquellos inmuebles (terrenos o edificios) que posea la empresa con el fin de obtener rentas y/o plusvalías, es decir, los flujos de efectivo obtenidos de las inversiones inmobiliarias son independientes de la actividad normal de la empresa. Esta clasificación y separación en el balance se realiza con el objetivo de facilitar el análisis del mismo y conocer cuáles son los activos afectos a la actividad de la empresa y cuáles no.

2- Apunte contable

Emplearemos un ejemplo práctico de Inversiones Inmobiliarias:

La empresa INMO, S.A., después de adquirir un nuevo edificio donde realizar su actividad principal, decide arrendar el inmueble antiguo. Su precio de adquisición es de 20.000’00 €, correspondiendo el 20% al valor del terreno. La amortización acumulada hasta el momento es de 3.000,00 €. La empresa procede a realizar la reclasificación de las cuentas a través de los siguientes asientos contables;

  • Por la reclasificación del terreno;

 

Concepto

Debe

Haber

Inversiones en terrenos y bienes naturales (220)

2.000

 

Terrenos y bienes naturales (210)

 

2.000

  • Por la reclasificación del Edificio;

 

Concepto

Debe

Haber

Inversiones en construcciones (221)

16.000

 

Construcciones (211)

 

16.000

  • Por la reclasificación de las Amortizaciones;

 

Concepto

Debe

Haber

Amortización acumulada de construcciones (2811)

3.000

 

Amortización acumulada de inversiones inmobiliarias (282)

 

3.000

3- Conclusiones

Con este nuevo apartado en el balance podemos determinar la calificación de un edificio, ya que el mismo puede estar en varios epígrafes contables. Sucede en los casos que un mismo inmueble se utiliza para las dos actividades, es decir, una parte se usa para producir y otra parte está dedicada a alquiler. Con este nuevo apartado podemos separar contablemente cada parte.

Revista jurídica y financiera Ref.676564 (29/11/2011)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.