e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Informes a emitir por el órgano de administración

1- Principales operaciones donde se emite un informe

Las principales operaciones en las que el órgano de administración debe emitir un informe son las siguientes:

  • Aportaciones no dinerarias
  • Aumento de capital por compensación de créditos
  • Exclusión del derecho de preferencia
  • Justificación de la transformación
  • Proyecto de escisión y fusión

2- Aportaciones no dinerarias

En aquellos supuestos en que el aumento del capital social debe realizarse mediante aportaciones no dinerarias, el órgano de administración de la sociedad limitada emitirá un informe donde se hará constar las personas que hayan de efectuarlas, el número de participaciones sociales que hayan de crearse, la cuantía del aumento del capital y las garantías adoptadas.

Este informe deberá estar a disposición de los socios en el momento de la convocatoria de la junta sin ser necesario su incorporación ni mención del contenido en la escritura pública de aumento de capital.

3- Aumento de capital por compensación de créditos

Esta modalidad de aumento de capital mediante la capitalización de una deuda social requiere obligatoriamente de un informe de los administradores de la sociedad que deberá incorporarse a la escritura pública. En dicho informe, se deberá expresar el nombre del acreedor, fecha en la que fue contraído el crédito, declaración de que éste es líquido y exigible, número de participaciones que deberán crearse y la cuantía del aumento del capital. En el momento de la convocatoria de la Junta, el informe deberá quedar a disposición de los socios.

4- Exclusión del derecho de preferencia

Una vez acordado un aumento del capital social, se podrá acordar también la supresión total o parcial del derecho de preferencia. Esta supresión deberá estar motivada por el órgano de administración de la sociedad sin ser necesario la incorporación del informe a la escritura pública. Los administradores, entre otros puntos, deberán especificar el valor real de las participaciones de la sociedad  y justificar la propuesta de supresión del derecho de preferencia.

5- Justificación de la transformación

Desde un punto de vista legal, para esta modificación de estatutos no se exige la elaboración de un informe por parte de los administradores. A pesar de ello, se recomienda su elaboración para poder precisar las consecuencias más relevantes que se van a producir como consecuencia de la operación de transformación.

6-Proyecto de escisión y de fusión

Cuando se va a llevar a cabo una escisión o fusión, los administradores deben realizar un informe sobre el Proyecto de cada una de estas operaciones. En ambos informes se deberán justificar los aspectos jurídicos y económicos y, además, deberá hacerse referencia a las particularidades previstas en la Ley para cada una de las operaciones.

Revista jurídica y financiera Ref.499084 (01/08/2009)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.