e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Exención tributaria en la convocatoria de premios

1- Introducción

En virtud de los establecido en el artículo 7 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF, en adelante), tendrán la consideración de rentas exentas los abonos realizados con ocasión de los premios literarios, artísticos y científicos relevantes obtenidos, con inclusión de los premios Príncipe de Asturias.

A tales efectos, se considerarán relevantes los premios en los que se produzca la concesión de bienes o derechos a una o varias personas, sin contraprestación, en recompensa o reconocimiento al valor de obras literarias, artísticas o científicas, así como al mérito de su actividad o labor, en general, en tales materias. Asimismo, no debe haber ningún tipo de interés por parte del concedente en explotar económicamente la obra.

No obstante, a diferencia de otras exenciones previstas en el IRPF, se reserva a los órganos competentes de la administración tributaria el conceder la exención de tales premios en base a un procedimiento fijado por el Ministerio de Economía y Hacienda. Actualmente se encuentra regulado en la Orden EHA 3525/2008, de 20 de Noviembre.

2- Procedimiento para la declaración de exención

En primer lugar, corresponde al solicitante de los premios el requerir al órgano competente de la administración tributaria su intención de acogerse a la referida exención mediante presentación de un escrito, el cual deberá dar cuenta del cumplimiento de los siguientes requisitos establecidos en el Reglamento del IRPF 439/2007:

  1. No establecer limitación alguna respecto a los concursantes por razones ajenas a la propia esencia del premio.
  2. Tener la convocatoria carácter nacional o internacional.
  3. Que la convocatoria se anuncie en el Boletín Oficial del Estado o de la Comunidad Autónoma y en, al menos, un periódico de gran circulación nacional.
  4. No ceder o limitar el derecho de propiedad sobre las obras premiadas, así como renunciar a cualquier tipo de explotación económica.

Además, deberá adjuntar un ejemplar de las bases de la convocatoria, una copia de los referidos anuncios publicados y una acreditación, en su caso.

En segunda instancia, corresponderá a la administración tributaria el resolver y notificar la resolución en el plazo máximo de 6 meses. En caso de ser denegada la exención, podrá el interesado recurrir en ante el mismo órgano o bien, realizar una reclamación económico-administrativa ante el órgano competente.

En caso contrario, el solicitante podrá llevar a cabo el otorgamiento de los citados premios con toda seguridad, aunque comunicando a la administración tributaria una relación de las personas premiadas, los premios recibidos por cada una y la fecha de la concesión.

3- Conclusión

Una vez expuesto el procedimiento necesario para poder activar la exención prevista en el artículo 7 de la Ley del IRPF queda probada no solo la rigidez con la que Hacienda concibe tales beneficios fiscales, sino también una cierta actitud reacia por parte del Ministerio de Economía y Hacienda en incentivar y promocionar las actividades culturales y científicas.

Revista jurídica y financiera Ref.453279 (01/02/2009)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.