e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

España tiene más voz en el FMI, tras la reforma del sistema de votos

1. La nueva estructura del FMI

La asamblea de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha adoptado por amplia mayoría las reformas sobre el sistema de cuotas y los derechos de voto que otorgan más voz a España en la institución. Además la nueva estructura de derechos de voto y sistema de cuotas aumentará la participación y la voz de los países emergentes y economías en desarrollo en el Fondo. Concretamente, aumentará el poder de voto de 54 de los países miembros, entre ellos economías emergentes como China e India.

Se trata de la primera modificación de calado de los estatutos fundacionales del Fondo, desde su acta de nacimiento, en Bretton Woods, en 1945. En este contexto, España, como octava economía global, tercer inversor internacional y con uno de los sistemas bancarios con mayor exposición exterior y más solventes, tenía todas las papeletas de mejorar su cuota actual.< /p>

Con estas reforma el FMI se convierte en la primera institución financiera en implementar profundas reformas en su gobernanza.  La nueva estructura representa un importante paso hacia la redistribución de las cuotas de voto en los dinámicos mercados emergentes y países en vías de desarrollo y se espera que haya un cambio continuo durante las próximas décadas.

En particular, la triplicación de los votos básicos refleja la parte innovadora de los esfuerzos de esta reforma, impulsada por el compromiso a aumentar la voz de nuestros estados con rentas más bajas.

Lo que también permitirá, a cada uno de los dos directores ejecutivos que representan a África nombrar un director alternativo.

Este voto de los gobernadores marca un importante paso para la puesta en marcha del paquete de reformas, pero aún se necesita el visto bueno del Gobierno de muchos países para aceptar la enmienda propuesta y otras medidas adicionales para que los países afectados reciban el incremento de sus cuotas de voto.

2. Ampliación de la voz de España en el FMI

La nueva reforma permitirá un mejor reflejo del peso económico de los diferentes países miembro e incrementará la representatividad de varios de ellos, como Brasil, India y México y también España.

El proceso de reforma fue iniciado hace dos años en Singapur, con el objetivo de lograr una mejor representatividad del peso ganado por algunos países en el transcurso de las últimas décadas y dar mayor legitimidad al organismo.

El sistema de representación mantenido por el organismo internacional hasta ahora respondía a la “geografía económica” resultante tras la II Guerra Mundial , por lo que no reflejaba el ascenso experimentado por las economías emergentes, mientras que se sobre representa  a otros estados miembros.

España contaba con un 1’41% del voto, mientras su economía representa alrededor del 2,3% del PIB.

No obstante, el sistema que ha recogido la distribución de poder del seno del FMI sólo otorga un peso del 29% al PIB en la fórmula de reparto de votos, mientras que la apertura representa el 50% y el resto se distribuye en función de otros factores.

Dicho aumento de la participación subsana en cierta medida la infra- representación de España en la participación del FMI.

Perderán fuerza de voto en esta reforma Reino Unido, Francia, Arabia Saudí, Canadá y Rusia.

Junio 2008

Revista jurídica y financiera Ref.426729 (01/06/2008)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.