e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

El porqué de la situación privilegiada de los bancos españoles

1 INTRODUCCIÓN

España es un país envidiable para cualquier otro estado miembro de la UE en el ámbito bancario, con entidades con gran productividad y gran eficiencia. Han conseguido en los años 80 y 90 modernizar todos sus procesos, y esto lo han realizado, junto a, una gran expansión de todas sus oficinas a lo largo de todo el territorio nacional. Y en los últimos años a nivel internacional, con la compra de bancos europeos, latinoaméricanos y últimamente, norteamericanos.

2 ¿POR QUÉ NO PUEDEN COMPETIR LOS BANCOS EXTRANJEROS EN EL ÁMBITO NACIONAL?

Las entidades bancarias españolas han realizado una serie de acciones en los últimos 20 años, que han llevado a la situación en la que ningún banco extranjero puede entrar en el mercado español, de manera fácil y barata. Los costes hundidos realizados por las entidades, mediante la apertura de oficinas próximas entre sí, orientados a la especialización en diferentes tipos de clientes; junto con las importantes fusiones en los años 90 de diversos bancos y cajas, con el fin de adquirir el tamaño adecuado para competir en el mercado internacional, han hecho que la banca extranjera sólo pueda entrar en el mercado nacional a través de la banca electrónica. Teniendo en contra el poco nivel de utilización de este sistema por parte de los españoles y, sobretodo, el temor nacional de trabajar con una entidad que no tiene una localización física cerca de los hogares.
Los bancos y cajas españolas han diversificado sus riesgos, por un lado entrando a formar parte de consejos de administración de grandes empresas de sectores dedicados a las fuentes de energía, y por otro, al mercado de las hipotecas (que implica una fidelización por un largo período de tiempo), inclusive con la compra de alguna agencia inmobiliaria. Dada la gran explotación de las hipotecas, las entidades se dirigen ahora a los créditos al consumo y micro créditos, donde ya existen empresas especializadas, pero con altos tipos interés.

3 CONCLUSIÓN

Los costes hundidos realizados por las entidades bancarias españolas año tras año, han provocado una barrera técnica para las entidades extranjeras que hacen casi inevitable su huída del mercado español. Las entidades, a través de su publicidad, han dado un mayor valor al trato directo y físico con el cliente, con la eliminación de cristaleras; y con el servicio de caja abierta las 24h en cualquier punto de la geografía. Han sabido vender sus puntos fuertes para mantener su posición en el ámbito nacional, y conquistar el internacional, debido a que la situación bancaria en el resto de Europa es totalmente diferente.

Abril 2007
Revista jurídica y financiera Ref.418239 (05/04/2007)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.