e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

El Outsourcing documental

1- Introducción

En la realidad económica actual, el sector empresarial debe adaptarse de forma precoz y con la mayor eficiencia posible a los cambios tecnológicos y sociales en aras a obtener una posición competitiva en el mercado global. De hecho, no sólo se hace necesario en empresas sino que incumbe a organizaciones de todo tipo, como por ejemplo bibliotecas o archivos

Uno de estos aspectos hace referencia a la digitalización de documentos, una técnica habilitada por la tecnología existente que conlleva, aparte de un ahorro de papel y  espacio, una mayor optimización y organización de los recursos que ineludiblemente  se traduce en un mejor servicio.

No obstante, los procesos de digitalización de documentos requieren tiempo, conocimiento y tecnología, siendo necesario formar los tradicionales archivadores de la empresa para llevar a cabo dicha tarea.

De este modo, la opción más ventajosa (según la Asociación Española de Directivos) es la externalización de estos procesos de digitalización y tratamiento documental empresarial. Con ello se consigue que las empresas dediquen sus recursos económicos y humanos a las tareas propias del negocio, eliminando además los costes de archivo y garantizando la evolución tecnológica sin necesidad de continuas inversiones.

2- Empresas documentales

Las actividades vinculadas al ámbito de la información están sufriendo constantes transformaciones, relativas a la producción de documentos, difusión, tratamiento y gestión. Esto ha dado lugar a la proliferación de empresas dedicadas a la gestión y tratamiento de la información.

Estas “empresas documentales”, que han ido surgiendo en los últimos veinte años han evolucionado siguiendo las nuevas tecnologías y la aparición de nuevos soportes de información, que han cambiado las necesidades del mercado, lo que las ha llevado a especializarse y diversificar su oferta de servicios.

A título de ejemplo, a continuación se enumeran  algunos de los servicios ofrecidos por dichas empresas, las cuales suelen especializarse en alguno en concreto.

  1. Digitalización .
  2. Gestión automatizada.
  3. Asesoramiento tecnológico.
  4. Prestaciones de material para la gestión (hardware..etc).
  5. Prestaciones de productos informáticos y asistencia técnica.
  6. Formación a personal sobre gestión de la información.
  7. Diseño y creación de páginas web
  8. Servicios de custodia y conservación de documentos

Además, existen otro tipos de servicios como serian el tratamiento documental tradicional, la firma electrónica o el “hosting” (hospedaje en español), que viene a ser una especie de depósito de archivo electrónico.

En conclusión, la externalización del tratamiento documental, sea cual sea la modalidad, representa una alternativa eficaz y segura para la mayoría de empresas, las cuales prefieren centrar sus recursos al objetivo empresarial y delegar este tipo de tareas a entidades especializadas. De esta forma se obtiene una mayor rentabilidad y se asegura uno de los mayores retos para el empresariado del siglo XXI: Estar al día ante los constantes avances tecnológicos, como sinónimo de prosperidad y competitividad.

Revista jurídica y financiera Ref.426999 (01/10/2008)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.