e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

El Gobierno recaudará unos 8.000 millones de euros más en 2017

El Gobierno ha aprobado el límite de gasto no financiero para el 2017 en 118.337 millones de euros, junto con el real decreto de medidas tributarias para recaudar unos 8.000 millones de euros más, provenientes básicamente del Impuesto sobre Sociedades y de los impuestos especiales que gravan el alcohol y el tabaco. Además, se ha creado un nuevo impuesto sobre las bebidas azucaradas.

El objetivo del Ejecutivo es rebajar al 3,1% del PIB el déficit de 2017, quedando asegurado gracias a este aumento de recaudación, al que habrá que sumar 10.000 millones de euros más por la mejora del ciclo económico del próximo año. Este total de 18.000 millones permitiría asegurar el recorte del déficit desde el 4,6% del PIB este año hasta el 3,1% comprometido para el 2017.

El Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya avanzó que el límite del gasto sería unos 5.000 millones de euros inferior a los 123.394 millones fijados para el 2016, gracias a los ahorros conseguidos en los intereses de la deuda (unos 2.000 millones) y a los efectos del acuerdo de no disponibilidad (2.000 millones) y del cierre anticipado del Presupuesto (1.000 millones).

La mejora de los ingresos tributarios, gracias al Impuesto sobre Sociedades, supondrá la limitación de algunas deducciones, así como la compensación de bases imponibles negativas, pero no se tocarán los actuales tipos impositivos.

Junto con este incremento, el Gobierno ha aprobado un aumento de los impuestos que gravan el consumo del alcohol de alta graduación y del tabaco. Se ha descartado aumentar el impuesto sobre los hidrocarburos, pero se ha creado un impuesto que grava las bebidas azucaradas. En total, estas medidas podrán generar 500 millones de euros.

Además, el decreto de medidas tributarias recoge un amplio plan de lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, que permitirá recaudar más de 2.000 millones de euros. La medida más notoria consiste en rebajar a 1.000 euros el límite de pagos en efectivo desde el 1 de enero de 2017, por debajo de los 2.500 euros actuales que se aprobaron en 2012. Otra medida que afectará sólo a las grandes empresas será comunicar a Hacienda en tiempo real las facturas de IVA que se emitan. Este punto está relacionado con la intención del Gobierno de implantar el "Suministro Inmediato de Información":, conocido como SII, consistente en el envío electrónico en tiempo real de todas las operaciones que deben figurar en los libros de registros del IVA de las empresas. Dada la interinidad del Ejecutivo, la puesta en marcha de este sistema se ha ido demorando, pero ahora ha vuelto a retomarse para reducir la posibilidad de cometer fraude en el IVA.

Otro punto no menos importante, y que afectará en gran medida a autónomos y PYMES, es una mayor limitación de los aplazamientos de pago en el IVA y el Impuesto sobre Sociedades, ya que el Gobierno considera que, dados los bajos tipos de interés actuales, las empresas no deben financiarse gracias al Estado, sino que deben recurrir al mercado financiero tradicional.

El Ejecutivo también ha aprobado los Objetivos de Estabilidad Presupuestaria y de Deuda Pública para 2017-2019, repartiendo la meta del déficit público del 3,1% del PIB, prevista para 2017, entre el 1,1% para la Administración Central del Estado, el 1,4% para la Seguridad Social, el 0,6% para las comunidades autónomas y el 0% para los Ayuntamientos.

El acuerdo incluye la revisión al alza de la regla del gasto, que desde 2014 estaba establecida en el 1,3%, y que para el 2017 será del 2,1%, para 2018 del 2,3% y para el 2019 del 2,5%. De esta forma, se establece para los próximos tres años el aumento máximo del gasto que podrán tener las Administraciones Públicas.

Revista jurídica y financiera Ref.728016 (03/01/2017)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.