e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

El consejo aprueba el anteproyecto de Ley de horarios comerciales

El primer consejo de Ministros celebrado tras las vacaciones finalizó con la aprobación del anteproyecto de Ley de Horarios Comerciales, que se debatirá en el Parlamento por procedimiento de urgencia para su entrada en vigor el 1 de enero de 2005, porque en esa fecha vence el actual sistema.

Esta polémica Ley fija en 12 el número de domingos y festivos que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público. Las Comunidades Autónomas podrán incrementar o reducir este número, atendiendo a las circunstancias del sector en cada uno de sus territorios, sin que nunca pueda ser inferior a 8 (hasta ahora el mínimo era 12).

Según recoge el texto, los domingos y festivos que se elijan por las comunidades autónomas deberán ser atractivos desde el punto de vista comercial. En el caso de que las comunidades autónomas opten por no regular esta cuestión, serán los propios comerciantes los que decidan los 12 domingos o festivos en que abran sus establecimientos.

Además, la norma fija en 72 horas la duración mínima de apertura durante la semana, contra las 90 horas de antes, y admite la plena libertad de horarios comerciales en los establecimientos con una superficie útil de 300 metros cuadrados, excluidos los pertenecientes a grupos de distribución.

También reconoce la plena libertad de horarios para un conjunto de tiendas que ya la aplicaban: pastelerías y panaderías, quioscos, establecimientos en estaciones, puertos y aeropuertos, floristerías, las situadas en las zonas turísticas y las tiendas de conveniencia.

La patronal de grandes superficies, Anged asegura que la reducción de aperturas en festivo eliminará 7.000 empleos, pero los pequeños comerciantes están satisfechos porque creen que de haberse producido la liberalización que se preveía en el 2005 habrían desaparecido las tiendas de las grandes ciudades.

Diversas comunidades autónomas, como País Vasco, Castilla y León y Baleares, han anunciado que recurrirán dicha Ley.

Setiembre 2004

Revista jurídica y financiera Ref.170633 (01/09/2004)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.