El confirming
1- Introducción
En otros artículos anteriores se ha hablado de las diferentes formas de financiación de que disponen las empresas. A las modalidades clásicas del préstamo, el sector financiero ha ido incorporando nuevos productos como el factoring, los descuentos comerciales, etc. Entre estos productos se encuentra el confirming.
El confirming permite externalizar los pagos a los proveedores, ya que se cede la obligación de pago a la entidad financiera a cambio de comisiones e intereses. A esta modalidad se la considera la opuesta al factoring, ya que el que cede a la entidad financiera es el cliente y no el proveedor. Además, la entidad financiera puede jugar un doble papel, ya que también puede posibilitar al proveedor anticipar el cobro descontando la factura.
2-Principales características
El confirming consiste en ceder a una entidad financiera, por parte de una sociedad, la gestión de los pagos por compras. En la recepción de las facturas de los proveedores la empresa confirmadora procede a su verificación y confirmación. Una vez realizada la confirmación se comunica a la entidad financiera los datos de dichas facturas.
La entidad financiera se pone en contacto con el proveedor informándole de que su factura está confirmada y que puede anticipar el cobro si lo desea. Si no desea anticipar la factura, ésta será abonada en la fecha de vencimiento. La empresa confirmadora, la que cede los pagos a la entidad financiera, debe soportar el coste del afianzamiento de los pagos cedidos a la entidad, así como los intereses que se devenguen como consecuencia de la financiación de los pagos realizados.
Este tipo de operaciones permiten evitar las posibles incidencias que se pueden dar con los pagos, así como evitar la llamada de proveedores para interesarse por el estado de su cobro. Como inconveniente, podríamos destacar la falta de maniobra al trabajar con una entidad determinada.
Para el proveedor, el coste que supone este tipo de operaciones son los intereses por el anticipo del cobro. La principal ventaja es que se asegura el cobro de la factura y obtiene una forma alternativa de financiación al poder anticiparlos.
3-Conclusiones
Las dificultades de hacer frente a los pagos y la complejidad que estas operaciones en algunas empresas suponen ha hecho que, en los últimos años, el confirming haya incrementado su presencia y se haya convertido en un producto destacado entre los ofrecidos por las entidades financieras.