e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de EEUU ( FED) inyectan dinero debido a la crisis inmobiliaria.

1- Causas de la crisis

Una consecuencia de los atentados del 11-S fue que el crédito se hizo extraordinariamente más barato. Los bancos empezaron a prestar a más largo plazo que nunca, asumiendo más riesgo y a un tipo más bajo. Las viviendas empezaron a subir, necesitando hipotecas cada vez a mayor plazo y con mayores riesgos de impago.

Al subir los tipos de interés, muchas familias han dejado de poder pagar sus hipotecas, provocando pérdidas e incluso quiebras en las instituciones financieras. En EE.UU. se ha desatado estas ultimas semanas una grave crisis por la quiebra de varias instituciones dedicadas a las hipotecas de alto riesgo.


Los políticos a su vez, empeoraron la burbuja inmobiliaria encareciendo las casas mediante restricciones a la construcción a nivel local y estatal, aprobando una ley nacional, que obligaba a prestar dinero a personas a las que por prudencia los banqueros no habrían concedido préstamos o hipotecas.

Lo que provoca un desajuste entre la oferta y la demanda. La sociedad quiere consumir más, pero los recursos necesarios para producir esos bienes de consumo están invertidos en esos proyectos a largo plazo. Los precios suben y las empresas que proveen los bienes de consumo pueden ofrecer más por esos recursos. Las inversiones a largo plazo se quedan sin ellos y tienen que liquidarse con pérdidas, produciendo una crisis hasta que la oferta y la demanda vuelven a estar ajustadas.

2. El Banco Central Europeo y la Reserva Federal de EEUU se ven obligados a inyectar dinero a consecuencia de la crisis.

A consecuencia de esta crisis el Banco Central Europeo ha inyectado 94.841 millones de euros al sistema monetario de la Euro Zona para aliviar las tensiones existentes en el mercado interbancario. El BCE cree que la liquidez inyectada al sistema servirá para garantizar y ajustar las ordenadas condiciones del euromercado.

En el mercado de dinero los institutos de crédito toman prestado dinero por los bancos centrales, pero también se lo prestan entre ellos. Debido al nerviosismo por la incertidumbre sobre el alcance de la crisis de las hipotecas de alto riesgo, muchas entidades de crédito europeas determinaron que no están dispuestas a prestar dinero a sus competidores al desconocer si están afectados por esta crisis.

Lo que ha hecho por el Banco Central Europeo en el mercado es muy inusual, se trata de una operación destinada a aliviar una situación extremadamente urgente.


No obstante lo realizado esta vez por el BCE , no ha sido únicamente producido por él, ya que estas maniobras han sido llevadas a cabo por otros bancos centrales y han contribuido a devolver cierta tranquilidad a las Bolsas, que sufrieron importantes caídas hace pocos semanas.

Por su parte la Reserva Federal de EE.UU. (FED) también ha decidido añadir unas reservas temporales al sistema bancario, para intentar apoyar al proceso de normalización en el mercado de dinero.

Abril 2008
Revista jurídica y financiera Ref.423667 (01/04/2008)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.