e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

El arte y hacienda, ¿Relacionados?

España incorporó a la ley de Patrimonio de 1985 la dación y la desgravación del 15% para las donaciones de empresas y particulares. Esta figura consiste en que los obligados al pago de todos los impuestos pueden satisfacer su deuda tributaria con bienes del Patrimonio Histórico Español.

Fue el fallecimiento de Joan Miró, en 1983, el que definió la nueva situación saldándose la deuda de los derechos de sucesión del artista barcelonés el 16 de julio de 1985 cuando sus herederos aceptaron entregar al Estado 24 óleos y 243 grabados fechados entre 1935 y 1975 con una valoración superior a los seis millones de euros.

La dación en pago de impuestos, es una figura que pretende dos objetivos: facilitar a contribuyentes sin liquidez o que deseen pagar con obras de arte sus impuestos el que puedan hacerlo y, por otro lado, permitir a la Administración hacerse con aquellos elementos que le interesen por su valor artístico, histórico o de cualquier otra naturaleza, así como por el precio que se fije.

El mecanismo de dación en pago se ha extendido a todos los impuestos del sistema tributario español, aunque el conocimiento del mismo es escaso. Los que más han utilizado esta forma de saldar las deudas con Hacienda son las entidades financieras.

Las condiciones para su aplicación , tanto a personas físicas como jurídicas, es que las obras que se van a entregar por el contribuyente hayan sido tasadas por el Ministerio de Cultura, a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, además de estar registradas en el inventario de los Bienes de Interés Cultural y ser aceptadas finalmente por el Ministerio de Hacienda como pago en especie.

Agosto/Setiembre 2006
Revista jurídica y financiera Ref.369139 (01/08/2006)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.