e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

El alquiler de la vivienda habitual

1- Introducción

Con ánimo de reactivar el mercado de los alquileres y, en definitiva, fomentar el alquiler como forma de vida social, el ejecutivo español decidió incentivar fiscalmente los contribuyentes de la Ley 35/2006, de 28 de Noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas que utilizaran esta fórmula de uso y disfrute para su vivienda habitual o familiar.

2- Deducción

El porcentaje de deducción, aplicable únicamente a los periodos impositivos iniciados con posterioridad a 1 de enero de 2008, es del 10,05% sobre los importes satisfechos a lo largo del periodo impositivo en concepto de alquiler de la vivienda habitual, siempre y cuando la base imponible total del contribuyente sea inferior a los 24.020 euros.

Es importante precisar que se trata de un límite único tanto para la tributación individual como conjunta, que engloba los importes de base imponible general y base imponible del ahorro calculados antes de practicar las oportunas reducciones.

A pesar de que algunas CCAA han aprobado deducciones parecidas entorno al alquiler de la vivienda habitual, dicha deducción únicamente afecta a la cuota íntegra estatal del impuesto, siendo perfectamente compatible con las restantes deducciones autonómicas.

3- Base máxima de deducción

La ley establece un importe máximo de deducción fruto de aplicar el citado 10,05% sobre los importes satisfechos en concepto de alquiler de la vivienda habitual. Éste, será de 9.015 euros, excepto para los contribuyentes cuya base imponible este situada en 12.000 y 24.020 euros, los cuales deberán multiplicar por 0,75 la diferencia entre la base imponible y 12.000 euros anuales para, posteriormente, restar de los 9.015 euros el importe resultante, obteniendo de esta forma la base máxima de deducción.

4- Conclusión

Así pues, aquellos contribuyentes que no puedan o no pretendan adquirir su vivienda habitual, podrán igualmente gozar de una deducción por el alquiler de la misma siempre y cuando cumplan con los requisitos anteriormente descritos.

Revista jurídica y financiera Ref.499088 (01/08/2009)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.