Contabilización de los sueldos y salarios
1- Introducción
Los sueldos y salarios son remuneraciones, fijas o eventuales, al personal de la empresa. La cuenta de Sueldos y Salarios es la 640 y se cargará, generalmente, con abono a cuentas del subgrupo 57, 47 o la cuenta 465.
(640) Sueldos y Salarios (57) Tesorería
(47) Administraciones Públicas
(465) Remuneraciones
pendientes de pago
2- Ejemplo numérico
Una empresa debe contabilizar el devengo y el pago de la nómina de un trabajador cuyo sueldo bruto es de 2.000 euros. La Seguridad Social a cargo de la empresa es de 365 euros. Desde Recursos Humanos de la empresa se conoce que la retención del IRPF es de un 20% sobre el sueldo bruto y la retención de la Seguridad Social es de un 8% sobre el mismo concepto.
Gasto total de la empresa: 2.365 euros, 2.000 correspondientes al sueldo bruto y 365 de la Seguridad Social a cargo de la empresa.
Las retenciones del IRPF: 20% sobre sueldo bruto; 2.000 x 20% = 400 euros
Organismos de la Seguridad Social: 8%; (2.000 x 8%) + 365 = 525 euros.
Remuneraciones pendientes de pago: 2.365 - 400 - 525 = 1.440 euros.
El asiento contable a realizar es el siguiente:
2.365 (640) Sueldos y Salarios (476) Org. Seg. Social acreedores 525
(475) HP acreedora por
conceptos fiscales 400
(465) Remuneraciones
pendientes de pago 1.440
En el momento en el que la empresa haga efectivo el pago a sus trabajadores, el asiento contable a realizar será el siguiente:
1.440 (465) Remuneraciones Bancos (572) 1.440
pendientes de pago
3- Conclusiones
El NPGC incluye los gastos de personal en el subgrupo 64, que representan las retribuciones al personal, cuotas a la Seguridad Social a cargo de la empresa y otros gastos de carácter social.