e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

¿Cómo proceder ante la huelga general?

1- Introducción

El próximo 29 de marzo, los sindicatos con mayor representatividad han aprobado una huelga general con motivo de la aprobación del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Ante esta situación, tanto trabajador como empresario deben tener en cuenta sus derechos y deberes.

El ejercicio del derecho de huelga por parte del trabajador produce la suspensión del contrato de trabajo, lo que supone la exoneración, por parte del empleado, del trabajo y la remuneración, tanto del sueldo mensual como de la parte proporcional de pagas extraordinarias que se devengan del día de la huelga.

Además, el ejercicio de dicho derecho no puede dar lugar a ningún tipo de sanción por parte del empresario.

El empresario no puede sustituir a los trabajadores que ejerciten su derecho a huelga por otros trabajadores externos o procedentes de Empresas de Trabajo Temporal (ETT).

2- Situación especial ante la Seguridad social

Los trabajadores que secunden la huelga general el 29 de Marzo estarán en situación asimilada al alta, lo que supondrá la no cotización a la Seguridad Social por parte de empresa y trabajador.

Para proceder a la comunicación de este cambio de situación, se deberá comunicar por Sistema Red mediante dos movimientos de cambio de contrato.

3-Comunicación al Sistema Red

Las huelgas se deben mecanizar como dos movimientos de cambio de contrato. Se mecanizará un primer movimiento con los valores de contrato que corresponda (tipo y características – condición de desempleado, grado de minusvalía, mujer subrepresentada, etc.) con valor: “2 – Huelga total” en el campo ‘Tipo de inactividad’, y la fecha real del día 29.03.2012.

Posteriormente, se mecanizará otro movimiento de cambio de contrato, con los valores de contrato que corresponda (tipo y características), valor “0” ó sin contenido en el campo ‘Tipo de inactividad’, y fecha real de 30.03.2012.

Revista jurídica y financiera Ref.685573 (19/03/2012)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.