¿Cómo influye el Euribor en las hipotecas?
1. Introducción
Euribor proviene de “Europe Interbank Offered Rate” y es el tipo europeo de oferta bancaria. Es decir, es el tipo de cambio que se aplica a las operaciones entre bancos de Europa. Es como una tasa que paga un banco a otro al dejarle el dinero.
2. ¿Cómo influye el Euribor?
El Euribor se calcula haciendo una media de los tipos de interés de las entidades bancarias más importantes de Europa para depósitos interbancarios. Es decir, se realiza una media simple de los tipos de interés diarios de las operaciones cruzadas para el plazo de un año en el mercado de depósitos interbancarios. Esto implica que el Euribor varía cada día.
Se utiliza como referente en las tasas de las hipotecas en los países que pertenecen a la Unión Monetaria Europea y, por lo tanto, el hecho de que varíe influye en que la hipoteca se encarezca o se abarate, pero no por este motivo las hipotecas varían cada día, sino que lo hacen cada 6 meses o un año, en función de lo que se contrató. Dicha variación solo influye a hipotecas de tipo variable.
El Euribor no es el único tipo para hacer referencia a las hipotecas, también podemos encontrar, entre otros:
- IRPH de los bancos (IRPH-B)
- IRPH de las cajas (IRPH-C)
- IRPH de cajas y bancos
- Índice Activo de Referencia (CECA)
Todos son índices de referencia de los préstamos hipotecarios, calculados como medias de diferentes tipos de interés y cada uno con sus especificidades.
Volviendo de nuevo al Euribor, debemos tener en cuenta que su ámbito de aplicación son los bancos de los Estados Miembros de la Unión Europea que forman parte de la Eurozona. Se sustituyó por el Mibor, que era el tipo interbancario equivalente para los mercados en pesetas. Se cambió al traspasar las competencias del Banco de España al Banco Central Europeo (BCE).
3. El Euribor actual
A lo largo de todo el año, el Euribor ha ido descendiendo hasta alcanzar mínimos históricos. En diciembre de 2012 cerró situado en un 0,549 %, mientras que el año 2011 lo hizo en un 2,004 %. Esto implica que las hipotecas medias de 120.000€ a 20 años a las que les toque ser revisada experimentarían un descenso de la cuota mensual de unos 83.99 euros y una bajada de 1.007,88 euros en la anual. Se prevé que se mantendrá bajo a lo largo del año 2013.
3. Conclusiones
Es importante seguir la evolución de este índice y sus fluctuaciones anuales, pues puede suponer un importante ahorro para aquellas personas que tienen contratadas hipotecas variables. Lógicamente, a estas personas les interesará que el Euribor vaya a la baja ya que esto implicará un abaratamiento de los intereses que pagan.