¿Cómo contabilizar la nómina de los trabajadores?
1- Introducción
Para contabilizar el sueldo o salario de un trabajador, que se recogerá como un gasto contable, es importante distinguir entre las cantidades efectivamente percibidas por el mismo (salario neto) y las cantidades globales satisfechas por la empresa en su favor.
La empresa, aparte del salario neto o líquido, retiene cantidades a los trabajadores a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y la Seguridad Social, representando todo ello un mayor gasto contable.
2- Registro contable
En base a lo expuesto en el punto primero, la empresa registrará el siguiente asiento contable en su contabilidad.
Sueldos y salarios a Organismos S.S. Acreedores
H.P. Acreedora por retenciones
Remuneraciones pendientes de pago
Una vez que se produzca el pago de la nómina al trabajador, se realizará el siguiente asiento:
Retribuciones pendientes de pago a Bancos
Igualmente sucederá cuando se produzca el pago de las deudas con la Seguridad Social y la Hacienda Pública.
Organismos S.S. Acreedores
H.P. Acreedora por retenciones practicadas a Bancos
3- Anticipo de remuneraciones
A pesar de que los sueldos y salarios se abonan periódicamente en día fijo de cada mes, existe la posibilidad de que un trabajador solicite un anticipo de su sueldo. Ante ello, la empresa puede decidir qué hacer con ello, es decir, conceder o denegar el referido anticipo. En caso de que éste sea concedido, la empresa descontará el mismo del posterior sueldo, reflejando en ese momento el crédito que se origina sobre el trabajador.
Anticipo remuneraciones a Bancos
Posteriormente, en el momento en el que se pague el sueldo, compensaremos el anticipo mediante un descuento en la nómina del trabajador.
Sueldos y salarios Organismos S.S Acreedores
p; a H.P. Acreedora por retenciones practicadas
Remuneraciones pendientes de pago
Anticipo remuneraciones
4- Conclusiones
Los Sueldos y salarios deben contabilizarse partiendo del gasto real originado en la empresa, incluyendo cantidades retenidas en concepto de Seguridad Social y Hacienda Pública, más allá de los importes netos percibidos por el trabajador