Clasificación de los activos financieros
1- Introducción
El hecho que el NPGC establezca seis categorías de activos financieros con sus correspondientes valoraciones, obedece a que otorga una especial relevancia a la gestión de los activos financieros que va a realizar la propia empresa. Abandona la clasificación del PGC-90 y adopta una clasificación en función del destino que, a los activos financieros, va a proporcionar la empresa en el momento en que realice la inversión.
Un activo financiero es cualquier activo que sea dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa que suponga o bien un derecho de recibir efectivo u otro activo financiero, o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables.
2- Clasificación de los activos financieros
Los activos financieros de clasificarán según su valoración en algunas de las seis siguientes carteras:
Préstamos y otras partidas a cobrar:
Son aquellos activos financieros que se originan en la venta de bienes y prestaciones de servicios. También forman parte de ésta cartera los préstamos y créditos concedidos y las inversiones en valores representativos de deuda, siempre y cuando no se negocien en un mercado activo. Normalmente son clientes y deudores. Estos activos se valorarán inicialmente por su valor razonable de la contraprestación entregada, más los gastos de transacción que le sean directamente atribuibles.
Cartera de inversión mantenidas hasta el vencimiento:
Son valores representativos de deuda con vencimiento fijados con cobros de cuantía fija o determinable, que se negocian en un mercado activo y que la empresa tenga la intención de conservarlos hasta su vencimiento. Normalmente son inversiones en bonos y obligaciones. Estos activos se valorarán inicialmente por su valor razonable de la contraprestación entregada, más los gastos de transacción que le sean directamente atribuibles.
Activos financieros mantenidos para negociar:
Son aquellos activos que se originan o adquieren con el objetivo de venderlos en el corto plazo. O también aquellos que forman parte de una cartera de inversión financiera para obtener ganancias a corto plazo o aquellas inversiones que no son designadas como instrumento de cobertura. Son títulos especulativos a corto plazo. Estos activos se valorarán inicialmente por su valor razonable de la contraprestación entregada. Por el contrario los gastos de transacción que le sean directamente atribuibles se reconocerán en la cuenta de PyG.
Otros activos financieros a valor razonable con cambios en PyG:
Son activos financieros híbridos, que són aquellos que combinan un contrato principal no derivado y un derivado financiero. Estos activos se valorarán inicialmente por su valor razonable de la contraprestación entregada. Por el contrario los gastos de transacción que le sean directamente atribuibles se reconocerán en la cuenta de PyG.
Inversiones en el patrimonio en empresas del grupo, multigrupo y asociadas:
La finalidad de estas inversiones estará en su mantenimiento para poder ejercer control o dominio de otras empresas. Estos activos se valorarán inicialmente por su valor razonable de la contraprestación entregada más los gastos de transacción que le sean directamente atribuibles.
Activos financieros mantenidos para la venta:
Aquí se incluirán los valores no clasificados en ninguna de las anteriores categorías. Estos activos se valorarán inicialmente por su valor razonable de la contraprestación entregada, más los gastos de transacción que le sean directamente atribuibles.
3- Conclusiones
La Norma de valoración 9ª del NPGC abarca la tipología de instrumentos financieros menos las retribuciones a largo plazo del personal y los arrendamientos financieros.