e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Capitalización gastos financieros

1 - Introducción

Hoy en día existen diferentes modalidades de financiación en el mercado que permiten a las empresas poder obtener recursos para financiar inmovilizado, existencias u otras partidas del activo del balance.

En el caso del inmovilizado suele surgir la duda sobre si los gastos de este endeudamiento han de formar parte del coste de adquisición o se deben reflejar como un gasto y, por tanto, aparecer en el resultado financiero. Si nos vamos al Plan General Contable (en adelante PGC), en su norma de registro y valoración 2ª, Inmovilizado material, establece que los inmovilizados que requieran de un periodo superior a un año para su puesta en funcionamiento (para que sean productivos para la empresa), se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en funcionamiento del inmovilizado y que hayan sido girados por el proveedor o correspondan a préstamos.

2 - Desarrollo práctico

En una empresa se está construyendo una máquina de grandes dimensiones para formar parte del proceso productivo de su actividad, con un coste total de 1.200.000 euros. La máquina se adquiere por partes y requiere un periodo de tiempo para su montaje y puesta a punto, que es superior a un año. La máquina fue adquirida el 1 de julio y se solicitó un crédito de 1.000.000 de euros para poder adquirirla. Este préstamo devenga un tipo de interés anual del 5% y, para simplificar, suponemos que las cuotas son anuales durante 4 años.

En este caso, se cumplen las condiciones que establece el PGC para poder considerar los gastos financieros como mayor precio de adquisición.

Por un lado, tenemos la máquina en proceso de montaje y los intereses del préstamo:

Debe Haber

1.200.000,00 (233) Maquinaria en montaje

216.000,00 (472) HªPª IVA soportado a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p

1.000.000,00 (572) Bancos a (170) Deudas l/p ent. crédito 750.000,00

a (520) Deudas l/p ent. crédito 250.000,00

Al cierre del primer ejercicio la empresa habrá pagado 25.000,00 euros del préstamo. Este importe no se contabilizará como un gasto del ejercicio, sino como mayor coste de la máquina. De forma que tendremos el siguiente asiento:

Debe Haber

25.000,00 (233) Maquinaria en montaje

125.000,00 (520) Deudas l/p ent. crédito a (572) Bancos 150.000,00

En el momento que la máquina empiece a funcionar, los intereses se contabilizarán en una cuenta 66 de gasto financiero y se reclasificará el inmovilizado en curso a una cuenta del grupo 22.

3 - Conclusiones

Los gastos financieros en los que incurre la empresa para poder financiar la adquisición de un inmovilizado u otro activo, los podrá capitalizar, es decir: lo podrá considerar como mayor coste de adquisición. No obstante, cabe tener en cuenta que, para poder hacerlo, el elemento debe haberse adquirido y falte más de un año para su puesta en funcionamiento.

Este reconocimiento viene motivado en el PGC para poder reflejar el hecho que los gastos financieros del ejercicio no son consecuencia de la actividad, ya que el inmovilizado pertinente no esta aún en funcionamiento.

Revista jurídica y financiera Ref.674453 (30/04/2011)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.