e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones: EBITDA

1- Introducción

El EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization) hace referencia a los beneficios que genera una empresa antes de aplicar amortizaciones, depreciaciones, intereses e impuestos. Es decir, es el resultado de explotación más las amortizaciones del ejercicio.

El EBITDA de una empresa es el parámetro más importante tanto para conocer su valor potencial para una posible venta, como para obtener fondos en los mercados financieros.
A pesar de que en la actualidad es frecuente utilizar este indicador para evaluar la salud financiera de las empresas, es importante tener en cuenta que puede resultar engañoso cuando se quiere evaluar la verdadera capacidad de generación de riqueza. De esta manera, se puede afirmar que es una herramienta de trabajo muy útil, siempre y cuando se tengan en cuenta sus limitaciones.

2- Objetivos del EBITDA

El EBITDA se aplica, principalmente, para los siguientes objetivos:

  • Determinar el valor de una empresa en operaciones de fusión y adquisición.
  • Fijar los importes máximos a prestar en operaciones de fusión y adquisición.
  • Determinar la parrilla de precios de las operaciones.
  • Fijar los “covenants” o los compromisos cuyo incumplimiento supone el “defaut” o vencimiento anticipado de las operaciones de fusión y adquisición.

3- Limitaciones del EBITDA

Como se ha indicado anteriormente, el uso del EBITDA puede resultar engañoso a la hora de evaluar la capacidad de generación de fondos de una empresa. Esto se debe a la existencia de diversas limitaciones:

  • No se tienen en cuenta los cambios en el capital circulante de las empresas. Es importante tener en consideración la posibilidad de que se produzca un desequilibrio entre los beneficios y la posición de tesorería, ya que la existencia de beneficios no siempre implica que la empresa realice todos sus cobros.
  • Se pueden obtener ideas erróneas de la liquidez de una empresa a nivel de grupo. Existen empresas que poseen un importante EBITDA consolidado, pero no disponible para atender a los pagos.
  • No se consideran las necesidades de inversión de las empresas (CAPEX). Cuando las empresas necesiten utilizar los fondos generados para realizar inversiones de capital, estos importes deberán reducirse del EBITDA.
  • No se tienen en cuenta las características propias de cada sector.
  • El EBITDA resulta inadecuado a la hora de valorar una empresa si su valor se toma aisladamente.
  • Puede sufrir diferentes alteraciones mediante contabilización errónea de ingresos, gastos o amortizaciones.

4- Conclusiones

El EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) resulta útil a la hora de evaluar la capacidad de generar fondos que tienen las empresas si no se tiene en cuenta la política de financiación, la fiscalidad y las amortizaciones del inmovilizado.

Revista jurídica y financiera Ref.603977 (01/06/2010)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.