Algunas claves de la reforma fiscal de 2015
El pasado 28 de Noviembre salió definitivamente publicada la Reforma Fiscal que el Congreso de los diputados aprobó el día 20 de noviembre. Tres leyes que conforman la Reforma Fiscal y que entran en vigor el 1 de enero de 2015.
Las tres leyes reforman los principales tributos estatales: el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), el impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR), el impuesto sobre sociedades (IS) y el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
A continuación exponemos, para los impuestos sobre la renta y sobre sociedades, los cambios más significativos a consecuencia de la reforma del sistema tributario.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
1. Reducción de tramos de la escala general.
-
a) Se reduce el número de tramos de la escala general de gravamen de 7 a 5. Asimismo, se contempla una reducción progresiva de los mismos en 2015 y 2016. El tipo mínimo pasa del 24,75% al 20% en 2015, y al 19%, en 2016, pasando el diferencial máximo del 52% al 47% en 2015 y 45% en 2016. Cabe decir que el tipo máximo se aplica en 2014 para rentas superiores a 300.000€ y a partir de 2015 se aplica para rentas superiores a 60.000€.
- b) Se fija en el 24% para el personal altamente cualificado que venga a trabajar en España, exceptuándose a los deportistas.
2. Rendimientos del capital inmobiliario.
-
a) Se elimina la reducción incrementada del 100% para los arrendamientos a jóvenes menores de 30 años.
3. Rendimientos de Actividades Económicas
-
a) Se reduce la retención en Autónomos al 19% en 2015 y 18% en 2016.
-
b) Si la renta del autónomo es inferior a 15.000€, se reduce al 15%. Actualmente esta medida ya está vigente desde el pasado Junio 2014.
4. Exenciones y deducciones,
-
a) Se suprime la exención parcial que afecta a los dividendos y participaciones en beneficios.
-
b) Se suprimen los coeficientes de abatimiento para el cálculo de las ganancias y pérdidas patrimoniales.
-
c) Se suprime la deducción por alquiler, pero ésta solo afecta a nuevos alquileres.
-
d) Se eleva del 25 al 30% la deducción por donativos, siendo del 75% si son inferiores a 150€.
5. Rendimientos capital mobiliario
-
a) Pasa a un mínimo del 19% y un máximo del 23% en 2016.
6. Plusvalías
-
a) Se elimina la corrección por inflación en los inmuebles.
-
b) Se elimina la separación actual entre plusvalías según su plazo de generación.
-
c) Se eliminan los coeficientes de abatimiento.
7. Fondos de Pensiones
La reforma limita las aportaciones que pueden realizarse a un plan de pensiones a 8.000 euros anuales máximos, sin que puedan superar el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas, eliminando el límite mayor que existía antes para mayores de 50 años.
8. Deducción especial
Se aprueban tres nuevas deducciones en la cuota diferencial de hasta 1.200€.
-
Ascendientes o descendientes a su cargo.
-
Trabajar fuera del hogar.
-
Familia numerosa.
Impuesto sobre sociedades(IS)
1. Tipo Impositivo
-
Tipo general: del 30% al 28% en 2015 y 25% en 2016.
-
Tipo Micropymes: 25%
2. Reservas especiales
-
a) Se crea una reserva de Capitalización.
-
b) Se crea una reserva de Nivelación.
3. Gastos financieros
-
a) Nueva limitación a los gastos financieros si hay una posterior fusión.
-
b) Se acuerda un umbral de deducibilidad fiscal de los gastos financieros netos que se fija en el 30% del beneficio operativo con un máximo de 1.000.000€.
4. Gastos fiscalmente deducibles por amortizaciones
-
a) Libertad de amortización para bienes con coste unitario inferior a 300€.
-
b) Se simplifican las tablas de amortización.
-
c) El inmovilizado intangible con vida útil definida se amortiza según ésta. Sin vida útil definida, 5%.
5. Compensación de pérdidas
-
a) Se fija un límite del 70% a la compensación de bases imponibles negativas a partir de 2016.
6. Deducciones
a) Supresión de las siguientes deducciones:
-
inversión de beneficios.
-
inversiones medioambientales.
-
reinversión de beneficios extraordinarios.