Ajustes por periodificación
1. Introducción
Podemos encontrar varios supuestos de periodificación, como los que mencionamos a continuación:
- Gastos que no correspondan total o parcialmente al ejercicio, como haber pagado una campaña de publicidad con una duración de dos años, o las primas de seguro, de esta forma, se procede a llevar al siguiente ejercicio la parte del gasto correspondiente al mismo.
- Ingresos que no correspondan totalmente al ejercicio, como haber cobrado un servicio que debe realizarse a lo largo de 18 meses continuos, por lo que se realiza un ajuste por los ingresos correspondientes al ejercicio actual y al siguiente.
- Intereses pagados por anticipado, es decir, aquéllos correspondientes a más del año corriente.
- Intereses cobrados por anticipado, aquéllos que no correspondan totalmente al ejercicio en curso.
2. Cuentas Contables
Las cuentas contables relacionadas a los supuestos de periodificación que utilizaremos en la contabilidad son:
- (480) Gastos anticipados
- (485) Ingresos anticipados
- (567) Intereses pagados por anticipado
- (568) Intereses cobrados por anticipado
3. Apunte Contable
Emplearemos un ejemplo práctico de periodificación contable aplicado a una partida de gasto:
- Al momento de contratar una prima de seguros con fecha desde 01/11/20X1 al 01/11/20X2, realizaremos el siguiente apunte:
|
Debe |
|
Haber |
|
1.000,00 |
(625) Primas de Seguros |
|
|
|
|
|
a |
(572) Banco |
1.000,00 |
- Al cierre del ejercicio se debe confeccionar el ajuste por periodificación del gasto no correspondiente al ejercicio 20X1, es decir, imputaremos al ejercicio en curso el gasto real del seguro:
|
Debe |
|
Haber |
|
833,30 |
(480) Gastos Anticipados |
|
|
|
|
|
a |
(625) Primas de Seguros |
833,30 |
El importe del ajuste lo calculamos de la siguiente forma:
1º. Calculamos el gasto mensual, es decir, cuánto deberíamos pagar por el seguro si fuese una cuota mensual:
1.000€ / 12 meses = 83,33 € por mes
2º. Calculamos el ajuste de periodificación, multiplicando la cuota mensual por la cantidad de meses que corresponden al ejercicio 20X2 (01/01/20X2 al 31/10/20X2)
83,33€ x 10 meses = 833,30 € Ajuste
- Al inicio del ejercicio 20X2 se debe revertir el apunte contable realizado anteriormente, de esta manera imputaremos el gasto correspondiente al ejercicio 20X2:
|
Debe |
|
Haber |
|
833,30 |
(625) Primas de Seguros |
|
|
|
|
|
a |
(480) Gastos Anticipados |
833,30 |
4. Conclusiones
Con la periodificación contable logramos hacer real el flujo de gastos e ingresos en el ejercicio en que se devengan. Estos apuntes se denominan ajustes contables, por ello se deben realizar al cierre del ejercicio, con la finalidad de que sólo la parte imputada en el ajuste es la parte del gasto o ingreso que participa del resultado del ejercicio que se cierra.