e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Ajustes por periodificación

1. Introducción

Podemos encontrar varios supuestos de periodificación, como los que mencionamos a continuación:

  • Gastos que no correspondan total o parcialmente al ejercicio, como haber pagado una campaña de publicidad con una duración de dos años, o las primas de seguro, de esta forma, se procede a llevar al siguiente ejercicio la parte del gasto correspondiente al mismo.
  • Ingresos que no correspondan totalmente al ejercicio, como haber cobrado un servicio que debe realizarse a lo largo de 18 meses continuos, por lo que se realiza un ajuste por los ingresos correspondientes al ejercicio actual y al siguiente.
  • Intereses pagados por anticipado, es decir, aquéllos correspondientes a más del año corriente.
  • Intereses cobrados por anticipado, aquéllos que no correspondan totalmente al ejercicio en curso.

2. Cuentas Contables

Las cuentas contables relacionadas a los supuestos de periodificación que utilizaremos en la contabilidad son:

  • (480) Gastos anticipados
  • (485) Ingresos anticipados
  • (567) Intereses pagados por anticipado
  • (568) Intereses cobrados por anticipado

3. Apunte Contable

Emplearemos un ejemplo práctico de periodificación contable aplicado a una partida de gasto:

  • Al momento de contratar una prima de seguros con fecha desde 01/11/20X1 al 01/11/20X2, realizaremos el siguiente apunte:
  •  

    Debe

     

    Haber

     

    1.000,00

    (625) Primas de Seguros

     

     

     

     

     

    a

    (572) Banco

    1.000,00

  • Al cierre del ejercicio se debe confeccionar el ajuste por periodificación del gasto no correspondiente al ejercicio 20X1, es decir, imputaremos al ejercicio en curso el gasto real del seguro:
  •  

    Debe

     

    Haber

     

    833,30

    (480) Gastos Anticipados

     

     

     

     

     

    a

    (625) Primas de Seguros

    833,30

    El importe del ajuste lo calculamos de la siguiente forma:

      1º. Calculamos el gasto mensual, es decir, cuánto deberíamos pagar por el seguro si fuese una cuota mensual:

        1.000€ / 12 meses = 83,33 € por mes

      2º. Calculamos el ajuste de periodificación, multiplicando la cuota mensual por la cantidad de meses que corresponden al ejercicio 20X2 (01/01/20X2 al 31/10/20X2)

        83,33€ x 10 meses = 833,30 € Ajuste

    • Al inicio del ejercicio 20X2 se debe revertir el apunte contable realizado anteriormente, de esta manera imputaremos el gasto correspondiente al ejercicio 20X2:
    •  

      Debe

       

      Haber

       

      833,30

      (625) Primas de Seguros

       

       

       

       

       

      a

      (480) Gastos Anticipados

      833,30

    4. Conclusiones

    Con la periodificación contable logramos hacer real el flujo de gastos e ingresos en el ejercicio en que se devengan. Estos apuntes se denominan ajustes contables, por ello se deben realizar al cierre del ejercicio, con la finalidad de que sólo la parte imputada en el ajuste es la parte del gasto o ingreso que participa del resultado del ejercicio que se cierra.

Revista jurídica y financiera Ref.674957 (13/09/2011)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.