e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Aula de estudio: Curso Superior de Contabilidad, Finanzas y NIC's

Módulo 1: Conceptos del ciclo contable
U.D. 5: Sistemas de amortización.
Sección: 1

INTRODUCCIÓN

La empresa goza de una serie de medios para conseguir sus objetivos, centrados principalmente en la obtención del beneficio.

Entre los medios de que dispone, destacan y merecen un análisis detallado los elementos que integran el Activo no corriente, sobre todo los activos no corrientes de difícil realización en dinero líquido, como son los edificios, maquinaria, instalaciones, etc.

Si bien, al inicio de su actividad, el valor de estos elementos del activo aparece en el Balance inicial, expresado mediante el importe de adquisición, lo cierto es que la empresa, con el paso del tiempo y debido al uso que hace de su inmovilizado, verá decrecer los valores iniciales que fueron asignados a cada una de las partidas que lo integran. Se produce, pues, un proceso de DEPRECIACIÓN en el seno de las partidas del Activo, siendo necesario prever la tendencia de esta depreciación y sus valores a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, es lógico pensar que, en el caso de un camión frigorífico, deberán asignarse valores distintos en los diferentes balances de cada ejercicio, dependiendo del importe del kilometraje realizado durante el año.

Suponiendo que el camión, en el momento de su adquisición, representa una inversión de 100.000 euros, es fácil concluir que, después de realizar 300.000 kilómetros, su valor sea, por poner un ejemplo, de 50.000 euros. Cómo calcular el paso de 100.000 a 50.000 euros y cómo contabilizar las operaciones realizadas constituye el núcleo del problema de las amortizaciones del Activo.

  No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: ""