e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Aula de estudio: Curso Superior de Tributación

Módulo 3: Sistema tributario español. Parte especial, impuestos directos e indirectos.
U.D. 27: Impuesto sobre el Patrimonio.
Sección:

RESUMEN

Su regulación se encuentra en la Ley 19/1991 de 6 de junio. Se trata de un impuesto de carácter directo y de naturaleza personal que grava el patrimonio neto de las personas físicas. Se aplica en todo el territorio español, sin perjuicio de los regímenes tributarios especiales: País Vasco, Navarra. Están exentos del impuesto aquellos bienes inmuebles que forman parte del Patrimonio Histórico Español y los Bienes de Interés Cultural, los objetos de arte y las antigüedades, la obra de los artistas, mientras permanezca en el Patrimonio del autor, el ajuar doméstico, excepto las joyas y pieles de carácter suntuario, etc., los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.

La base imponible está formada por el valor del patrimonio neto del sujeto pasivo. Existen unas reglas concretas de valoración de los bienes.

ESQUEMA DE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DEL PATRIMONIO

——————————————————————

+
Valor de bienes y derechos no exentos (Patrimonio bruto)
-
Importe de las deudas
————————————————————————————
=
Base Imponible (Patrimonio Neto)
-
Reducción por mínimo exento
————————————————————————————
=
Base Liquidable
x
Tipos de gravamen según escala
————————————————————————————
=
Cuota íntegra
-
Reducción por límite conjunto I.R.P.F.
-
Deducción impuestos extranjeros
-
Bonificación Ceuta y Melilla
————————————————————————————
=
Cuota Líquida ( a Ingresar)
  No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: "" No se ha podido leer el archivo: ""