Módulo 3: Sistema tributario español. Parte especial, impuestos directos e indirectos.
U.D. 22: Historia del sistema tributario.
Sección:
RESUMEN
La presente unidad didáctica nos sitúa inicialmente en la primera reforma de 1845, llevada a término por Don Alejandro Mon y Ramón Santillán. Posteriormente, viene el período comprendido entre 1845 y 1900, en el cual nuestro sistema no sufre cambios de estructura. Cabe señalar, en el año 1875, la implantación de las cédulas personales, lo que puede tratarse del primer antecedente del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Los derechos de hipotecas cambian su nombre en 1872 por el de Impuesto de Derechos reales y amplían el campo de aplicación.
Habrá que esperar al año 1899-1900 para que Raimundo Fernández Vallverde inicie una gran reforma que consistió en la creación de la Contribución sobre las Utilidades de la Riqueza Mobiliaria. Las tres tarifas del impuesto se basan en los impuestos existentes y se dividen en:
a. Tarifa primera: Que grava rentas del trabajo.
b. Tarifa segunda: Que grava la renta del capital.
c. Tarifa tercera: Que grava los rendimientos que no son gravados en las otras dos tarifas.
La imposición en 1900 se dividía en Directa Contribución de
Utilidades (3 Tarifas):
-
Contribución Rústica
- Contribución Urbana
- Contribución Industrial
El período de FLORES LUMES fue el siguiente y comprendió de 1900 a 1940. Los conceptos más importantes creados durante este período son:
a. Contribución Territorial Urbana
Rústica No sufre grandes cambios.
b. Imposición sobre el volumen de ventas.
c. A las Tarifas Primera y Segunda se les amplía el campo de aplicación y el tipo de gravamen.
d. Implantación del IRPF a partir de 1932.
e. Impuesto sobre bienes de las personas jurídicas (1910).
f. Impuesto sobre el caudal relicto (1926).
g. Se introducen nuevos impuestos sobre la cerveza, la pólvora, la gasolina, etc.
La reforma de LARRAZ, que tiene lugar en 1940, se centra en una elevación de los tipos de imposición directa y afectación de la Tarifa Tercera y de la Contribución Industrial. En la imposición indirecta la pieza clave fue la nueva contribución sobre usos y consumos.
La reforma de 1957 de Navarro Rubio se centró en lo relacionado con los "convenios y evaluaciones globales de bases imponibles":
A. La Contribución sobre utilidades se separó en:
1. Impuesto sobre los rendimientos del capital.
2. Impuestos sobre los rendimientos de trabajo.
3. Impuestos sobre las rentas de trabajo.
B. Aparición de los siguientes:
La reforma tributaria de 1964 tuvo como objeto mejorar la recaudación y simplificar el sistema tributario.
La reforma final que dio comienzo en 1977, se ha dividido en 8 fases diferenciadas:
1ª Fase 1978: Medidas fiscales Urgentes.
2ª Fase 1979-1980
3ª Fase 1985-1986
4ª Fase 1988-1992
5ª Fase 1993-1994
6ª Fase LGT de 1995 y otros.
7ª Fase 1997-1999
8ª Fase 2000: Medidas fiscales Urgentes.
No se ha podido leer el archivo: ""
No se ha podido leer el archivo: ""
No se ha podido leer el archivo: ""
No se ha podido leer el archivo: ""