e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

Riesgo país y confianza

1. Introducción

El riesgo país o prima de riesgo es la diferencia del bono a 10 años de un país respecto del país considerado de referencia por ser la economía más estable, o de mayor peso. En el caso Europeo, el país de referencia es Alemania.

En otras palabras, la prima de riesgo es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras. Por ello, nos indica el nivel de confianza en dicho país por parte de los inversores o del mercado. Cuanto menor es la confianza, mayor es este riesgo país y por tanto la prima de riesgo sube.

2. La subida de la prima de riesgo

El concepto de confianza de los mercados que afecta a la prima de riesgo no depende sólo de las políticas adoptadas en el país o de si estas van en la dirección adecuada y esperada, pues, como se ha podido observar últimamente, aún aplicando medidas tendentes a reducir el déficit público y una política monetaria que mejore la economía de los hogares, esta prima no se relaja.

El hecho de que la prima de riesgo suba tiene su fundamentación, entre otros, en el hecho de que las decisiones de la Unión Europea afectan a como se financian, por ejemplo, los bancos y ello influye en la deuda y déficit del país en cuestión. Si se genera incertidumbre o desconfianza, aún aplicando las políticas correctas, vuelve a subir el riesgo país.

La palabra clave es CONFIANZA, de tal modo que los mercados vuelvan a creer en el país y en sus instituciones. Por todo lo expuesto, cabe apuntar que tan importantes son los ajustes como las expectativas de recuperación. Los mercados buscan estabilidad y crecimiento, expectativas de mejora económica y reducción del déficit público.

3. Conclusiones

En el caso de España, los recortes por sí solos no reducen el nivel de paro, un dato que genera una gran desconfianza y que hace que día a día la prima de riesgo suba. Por eso se debe potenciar una estrategia de crecimiento para que los inversores vuelvan a confiar en nuestro país, pues no es suficiente con el cumplimiento de los objetivos de déficit.

Revista jurídica y financiera Ref.691183 (16/10/2012)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.