e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono 607 036 887 - 607 053 177
Linea activa

Campus Virtual de afige - Visor de documentos

MODIFICACION DE LA REGLA DE PRORRATA

La Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, supone la transposición a nuestro derecho interno de la Sexta Directiva del Consejo en materia de armonización de las legislacíones de los Estados Miembros relativas a los impuestos sobre volumen de negocios.

Dicha Ley sufrió una modificación de sus artículos 102,104 y 106 , con la promulgación de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. La citada modificación se basaba en la limitación en el derecho de deducción del IVA para el empresario, debido a la percepción de subvenciones que no formaran parte de la base imponible del IVA.

Pero esta modificación realizada por la Ley 66/1997, no se considera conforme con la Sexta Directiva, y así ha sido declarado por la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Sentencia de 6 de octubre de 2005, dictada en el asunto C-204/03, de la Comisión contra el Reino de España), por lo que esta situación obligaba a modificar de nuevo esos tres preceptos (Art.102,104 y 106 de la Ley 37/1992).

Según la Sexta Directiva, únicamente podrán incluirse en el denominador de la prorrata las subvenciones no vinculadas al precio de las operaciones, cuando los empresarios que las perciban estén obligados a su aplicación por realizar operaciones que generan el derecho a la deducción junto con otras que no lo generan.

No obstante, y tal como se refleja en la propia Ley 3/2006, de 29 de marzo, para evitar que la realización de operaciones limitativas del derecho a la deducción dé lugar a una limitación desproporcionada en este derecho al incluir esas subvenciones en el denominador de la prorrata, se elimina toda restricción en el derecho a la deducción como consecuencia de la percepción de subvenciones no vinculadas al precio de las operaciones.

Revista jurídica y financiera Ref.369071 (01/05/2006)
 

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.