Método para el análisis de la situación económica y financiera de una empresa (ratios)
1- Introducción
Los elementos conceptuales más importantes para conocer el nivel de riesgo que presenta una empresa son los siguientes:
- Capacidad de generación de recursos
- Política de dividendos – Autofinanciación
- Evolución de las ventas
- Nivel de endeudamiento
- Liquidez
2- Ratios
Capacidad de generación de recursos:
Debe analizarse el ROE y el ROI:
*ROE= BAII/Recursos Propios
Ha de ser superior al 10%, sino no es del todo rentable para el accionista. Este ratio muestra la capacidad de la empresa para atraer nuevos inversores.
*ROI= Beneficio/Activo
Es una excelente medida para ver la eficiencia de la empresa y descubrir si hay sobrevaloraciones o infravaloraciones del Activo.
Política de dividendos:
Debe analizarse las reservas. Su ratio sería Benef.Reinvertidos/Benef. Generados.
Nos indicará si realmente hay una política de dividendos en la empresa y si la parte del beneficio que se reinvierte es suficiente para cubrir sus necesidades. Importante en empresas jóvenes con fuerte crecimiento.
Evolución de las ventas:
Debe analizarse el incremento anual de las ventas sobre el incremento anual de las ventas del sector. Este ratio nos indica si la empresa mejora o empeora su posicionamiento en el mercado.
También aquí se tendría que analizar la evolución de las ventas realizadas con las ventas que se tenía previstas.
Nivel de endeudamiento:
Debe analizarse Deuda Total/Recursos Propios. Este ratio casi siempre debería estar por debajo de 3 (75% deuda – 25% recursos propios). Elevados niveles de endeudamiento no se pueden mantener a largo plazo.
Otro ratio a analizar sería Deuda financiera neta/Ebitda. Este ratio por encima de 4 es peligroso.
Deuda Financ. Neta = Deuda Financ a Largo + Deuda Financ. A Corto -Tesorería
Ebitda= Resultado Explotación + Amortizaciones.
Liquidez:
Analizaremos la diferencia entre el Fondo de Maniobra y las NOF.
FM= A.Circ – Exigible a Corto Plazo
NOF = A.Circ Operativo – Exigible a Corto Plazo Operativo
Si NOF>FM la diferencia se financia con crédito.
Si NOF<FM existe un sobrante de financiación a corto plazo
3- Conclusiones
Un método que nos permitirá a grosso modo conocer el nivel de riesgo que presenta una empresa y conocer con suficiente antelación si una determinada empresa será solvente o no. La piedra filosofal de este método lo forman cinco conceptos clave.