Los abusos de las reunificaciones de deuda
La unificación de deuda consiste en reunir todas las cuotas de préstamos
existentes de una persona o sociedad y unificarla en una sola, a más
largo plazo, para reducir el importe de la cuota. Este concepto que no es nuevo,
pues las entidades financieras ya lo venían utilizando anteriormente
desde hace años, se ha puesto de moda al aparecer empresas no financieras
que venden este servicio de intermediario a un coste elevado aunque en su publicidad
nos indique que se ahorra en la operación.
Esta solución normalmente se aplica en situaciones de problemas de endeudamiento
elevado, pero debe tomarse con precaución pues es una solución
cara al tenerse que pagar comisiones de cancelación de los prestamos
anteriores, gastos de tasación, notarios y constitución de nueva
hipoteca y las comisiones del intermediario. La persona afectada por esta situación
debe tomar medidas restrictivas de los gastos en que incurre para poder ir saliendo
de la misma, pues en caso contrario en poco tiempo volverá a caer en
una situación similar.
A la hora de firmar con estas entidades no financieras se tiene que vigilar
quien se hace cargo de las deudas pues a veces utilizan el término cliente
para incluir a ascendientes, descendientes, cónyuge o entidad mercantil
en la que se tenga participación y se esta comprometiendo a todo el entorno
de la persona afectada por la deuda. Otras condiciones abusivas que se aplican
es el cobrar más o menos honorarios en función del riesgo de la
operación, pero quién realmente asume el riesgo es la entidad
financiera que la aprueba, pues el crédito es del banco o Caja y no de
la empresa intermediaria.
Noviembre 2007